26 oct 2015

Ejercicios de Lógica

    En la página  Aprende Lógica puedes comprender y practicar la lógica de enunciados. En cibernous también tenéis ejercicios de lógica con sus resultados. O aprender y practicar con los apuntes del completo enlace titulado La Lógica (por Salustiano Fernández Viejo).
Si te gustan los pasatiempos lógicos, puedes visitar la página de Carlos Grasa. En el diario ABC tienes también una sección de Juegos de Lógica que te desafían a resolverlos.

Para saber sobre las falacias (formales e informales) realiza las actividades de las siguientes páginas:
Ejercicios de Falacias no formales.
Ejercicios de Falacias formales.

Falacias lógicas explicadas gráficamente.

Si quieres conocer ejemplos de falacias en el discurso religioso o político, puedes ver la página de Pablo D. Flores. Un ejemplo es el de las falacias periodístico-políticas:
- Llamar a las guerras de otra forma ("acciones de pacificación"). 
- Usar imágenes con alto contenido emocional (y poca información). 
- Acuñar o adoptar términos espectaculares ("armas de destrucción masiva"). 
- Limitar el debate a opciones "responsables". 
- Colocar a los puntos de vista disidentes en posiciones donde pueden ser trivializados. 
- Personificar realidades complejas (Saddam = Iraq). 
- Transformar personas en objetos o conceptos ("daños colaterales").
- Aislar eventos de su contexto histórico.
Cuestiones: ¿Podrías poner un ejemplo actual de algunas de estas falacias periodístico-políticas?

 Fuentes:
https://www.iep.utm.edu/fallacy/#H4

Falacias periodístico-políticas: la guerra del Golfo.

El 30 de enero del año 2003, los dirigentes europeos Tony Blair, Jose Mª Aznar y Silvio Berlusconi publicaron en la prensa internacional un artículo en apoyo a la decisión del gobierno de Bush de atacar Irak. Días más tarde, dos expertos en la investigación para la paz, Mariano Aguirre y José Manuel Pureza contestaban a las medias verdades y falacias del artículo anterior con el texto ¿Quién rompe la unidad europea?, aparecido en El País el 8 de febrero de 2003.
    Te propongo leer con atención ambos artículos y comentar algunos de los falsos argumentos, olvidos y medias verdades que Aguirre y Pureza denunciaban en su artículo. Intenta relacionar algunos de los falsos argumentos denunciados en el artículo con el modelo de falacia al que corresponden:

1. “O paramos a Sadam Husein o se romperá la unidad de los países occidentales (obviando las diferencias dentro de éstos)”


2, “Si Sadam confiesa, es culpable, y si no confiesa, es culpable porque no lo hace. Si se encuentran armas, merece ser castigado; si no se las encuentra, es porque las tiene escondidas. Pero, si colabora, no alcanza, porque, dice Blair, "tiene que decirles a los inspectores dónde tiene las armas".


3. “Sadam Husein tiene armas nucleares que luego son químicas que en realidad son biológicas que en verdad nadie encuentra”.


4. "Europa y América deben permanecer unidas (en la guerra contra Irak)". Es "vital que preservemos la unidad y cohesión" (¿unidad para seguir las directrices de unos pocos gobernantes?).


5. “Cuando el jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, afirma que Irak no hace todo lo que debiese pero que ha colaborado y no se ha encontrado nada, muchos medios le hacen eco a la Casa Blanca quedándose sólo con la primera parte de lo dicho”.


6. Unos pocos gobernantes afirman tener pruebas de que Sadam Husein tiene armas nucleares, pero no las muestran. Sólo señalan que en su defensa de la paz y seguridad mundiales, en nombre de la responsabilidad, deben tomar la decisión de atacar, aunque esté en contra de la opinión de las mayorías de los ciudadanos.


7. “¿Cuál es el próximo Gobierno con armas nucleares al que atacarán?, ¿el de Ariel Sharon o el de Pakistán?… ¿Y dónde están las tropas que espera la ONU desde hace meses para imponer la paz en la República Democrática de Congo?”


a) Falacia circular o de petición de principio: la proposición que tiene que ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas.

b) Falacia del falso dilema.

c) Imprecisiones terminológicas o conceptuales: ¿gobiernos o sociedades?, ¿quiénes promueven realmente la guerra?

d) Omisión selectiva de información que apunta en contra de la propia posición. Se selecciona aquella parte de la información que apoya las propias posiciones y se ignora las que la cuestionan.

e) Falacia ad hoc: modificar los supuestos originales para justificar una decisión ya tomada.

f) Discursos de "doble rasero" (los argumentos se aplican dependiendo si se trata de países aliados o enemigos).

g) La verdad secreta del poder: qué se puede decir y qué no se puede decir a los ciudadanos.


Entre las falacias periodístico-políticas más frecuentes podemos encontrar:

- Aislar los acontecimientos de su contexto histórico.

- Cambiar el nombre a los hechos ("acciones de pacificación", en lugar de guerra).

- Usar imágenes con alto contenido emocional (y poca información).

- Limitar el debate a las opciones "responsables".

- Colocar los puntos de vista disidentes en posiciones que puedan ser trivializados.

- Personificar realidades complejas (Irak=Sadam).

- Transformar personas en objetos o conceptos (deshumanizando a las víctimas convirtiéndolas en "daños colaterales").

- Ofreciendo soluciones para problemas que no se producen en realidad, mostrando esta ausencia de problemas como prueba de la efectividad de la solución propuesta. (Argumento utilizado, por ejemplo, en campañas de comunicación a favor del aumento del gasto de defensa).

El lingüista George Lakoff escribió un artículo titulado "La metáfora en política. Carta abierta a internet 1991)" en la que intenta mostrar dónde se esconden las metáforas en el pensamiento político en torno a la guerra del Golfo.    

    El profesor Norman Birnbaum también replicó al mismo artículo del principio de esta entrada en "Carta abierta a los primeros ministros desde EEUU".  En ella denunciaba la confusión entre "solidaridad con los gobiernos" y "solidaridad con los pueblos", el valor de las pruebas en la argumentación o el hecho de que "si repites mucho una mentira se puede convertir en certeza" (ad nauseam).

23 oct 2015

Críticas al solucionismo tecnológico.

 "No es muy exagerado decir que Internet es una oficina de correos, un puesto de periódicos, una tienda de vídeos, un centro comercial, una consulta, una tienda de discos, una tienda de libros para adultos y un casino, todo en uno. Seamos honestos, es increíble. Pero es tan increíble como un lavaplatos: nos permite hacer un poco más de facilidad algo que siempre hemos hecho"
                                                                                Marshall Poe (historiador)
El sociólogo César Rendueles publicó en 2013 el ensayo Sociofobia, en el que cuestiona el consenso actual sobre la capacidad de la tecnología para transformar nuestras sociedades. Para Rendueles, "la ideología de la red ha generado una realidad social disminuida, no aumentada. Sencillamente ha rebajado nuestras expectativas respecto a lo que cabe esperar de la intervención política o las relaciones personales".

Para aclarar más esta tesis, puedes ver y escuchar una interesante entrevista a César Rendueles en La2. También puedes visitar su página Espejismos digitales.

Cuestiones:
- ¿Qué opinas acerca de la influencia de las nuevas tecnologías en nuestras vidas y nuestras sociedades?
- ¿Qué te parecen las afirmaciones que hace César Rendueles sobre este tema en la entrevista?

Filosofía de la Ciencia

Documental sobre la filosofía de la ciencia, sus orígenes y desarrollo.
 Cuestiones:
 -¿Podrías señalar los principales momentos en el desarrollo de la filosofía de la ciencia contemporánea?
 -¿Cuáles han sido los temas o preocupaciones fundamentales?

 Bibliografía recomendada:
Javier Echevarría, Filosofía de la ciencia, Akal.
José A. Díez, Ulises C. Moulines, Fundamentos de Filosofía de la ciencia, Ariel, 2008.

15 oct 2015

La observación como base de la inferencia en Sherlock Holmes.

(...)Después de la Segunda Guerra Mundial, el físico Richard Feynman fue invitado a participar en la comisión curricular de California con el fin de elegir libros de texto de ciencias para los estudios de secundaria de ese Estado. Para su disgusto, los textos parecían dejar a los estudiantes más confundidos que otra cosa. Cada libro que examinaba era peor que el anterior. Finalmente, encontró uno con un inicio que prometía: bajo las fotografías de un juguete de cuerda, un automóvil y un niño en bicicleta aparecía la pregunta: «¿Qué hace que se muevan?». Pensó que por fin había hallado algo que explicaba la ciencia básica partiendo de los fundamentos de la mecánica (el juguete), la química (el automóvil) y la biología (el niño). Pero su entusiasmo duró muy poco. En lugar de una explicación, de algo que alentara una verdadera comprensión, se encontró con estas palabras: «La respuesta es la energía». Sin embargo, preguntas como qué es la energía, por qué hace que se muevan, cómo lo hace... ni siquiera se planteaban y menos aún se respondían. Como dijo el mismo Feynman, «energía no significa nada... ¡No es más que una palabra!». En lugar de aquello, señalaba: «Lo que [los niños] deberían hacer es mirar el juguete de cuerda, ver que dentro hay un resorte, aprender sobre los resortes y los muelles, aprender sobre las ruedas, y no preocuparse de la energía. Más adelante, cuándo ya conozcan mejor cómo funciona el juguete, podrán abordar los principios más generales de la energía». Feynman rara vez olvidaba sus conocimientos básicos, los componentes y elementos fundamentales que subyacen a cada pregunta y a cada principio.
Un caso interesante lo podemos encontrar en la literatura de detectives, especialmente en las novelas de Sherlock Holmes. Su capacidad detectivesta se basaba en tres principios: 1) amplitud de conocimientos (químicos, botánicos, forenses, anatómicos...) 2)  el poder de observación y 3) el poder de deducción.
La observación y el poder de deducción para Holmes se implican mutuamente. La primera tiene que ver con la captación de detalles que sugieren datos, actos o comportamientos, la segunda, tiene que ver con el razonamiento haciendo uso de las observaciones para descartar o eliminar posibilidades o factores.
En sus investigaciones, el detective Sherlock Holmes recomienda empezar por lo más básico, por problemas tan triviales que los podríamos pasar por alto. ¿Cómo plantear hipótesis y crear teorías verificables sin antes saber qué observar y cómo observarlo, sin antes entender la naturaleza fundamental, los elementos más básicos, del problema que nos ocupa? Como él mismo dice: «Antes de poner sobre el tapete los aspectos morales y psicológicos de más peso que esta materia suscita, descenderé a resolver algunos problemas elementales». El método científico parte de algo que parece de lo más trivial: observar. Antes de empezar a plantear las preguntas que definirán la investigación de un crimen, un experimento científico (...), nos debemos centrar en lo más básico. No en vano Holmes califica de «elementales» las bases de su investigación. Porque eso es lo que son los elementos que definen el funcionamiento de algo, que hacen que ese algo sea lo que es.
En la siguiente escena, Holmes, a pesar de tener vendados los ojos, afina sus otros sentidos de observación.
 
Cuestiones:
- ¿Qué aspecto o fase del método científico resalta en la investigaciones detectivestas de Holmes?  ¿Por qué considera que son "elementales" sus deducciones? ¿En qué se basa Holmes, en el vídeo, para inferir datos personales de su nuevo compañero Watson?
- ¿Qué opinaba el físico R. Feynman sobre los métodos para la enseñanza de la ciencia?

14 oct 2015

Mecánica cuántica: El gato de Schrödinger

La teoría física de la Mecánica cuántica plantea situaciones paradójicas si la aplicamos a nuestra comprensión del mundo macroscópico. Un ejemplo de estas paradojas, que mencionamos en clase, es la de El gato de Schrödinger. En el siguiente vídeo se explica de forma breve el experimento.
Si te ha interesado el experimento, puedes ver este otro documental, donde se explican con mayor detenimiento sus consecuencias

6 oct 2015

Unidad 2. La medición de la inteligencia y la curva de Gauss

El sociólogo Richard Sennet (El artesano, Anagrama, 2009) planteaba una cuestión interesante acerca de la consideración que habitualmente se tiene de la zona media de la curva de Gauss del coeficiente intelectual:
¿A qué se debe la ceguera ante este potencial? La persona con un CI igual a 100 no es muy diferente en capacidad de la persona con un CI de 115, pero ésta tiene muchas más probabilidades de llamar la atención. Esta pregunta tiene una respuesta endiablada: hinchando pequeñas diferencias de grado hasta producir grandes diferencias cualitativas se legitima el sistema de privilegio. En correspondencia, al asimilar la media a la mediocridad se legitima el desprecio.
Cuestiones:
- ¿Qué representa la zona media de la curva de Gauss? ¿En qué consiste la crítica de Sennet?

5 oct 2015

Experiencias extrasensoriales

El tablero parlanchín de las "ouijas". Por Jordi José y Manuel Moreno. El País, 9 de septiembre de 2004.

UNOS INDOLENTES JÓVENES londinenses, hastiados de droga y fiesta, deciden iniciar una sesión de ouija, ese sistema que, afirman, permite contactar con espíritus receptivos del mundo de ultratumba. Y ya se sabe, lo que comienza como un insustancial juego desencadena la materialización de un espíritu maligno, un tal Djinn, árabe para más señas, que ha respondido a la ingenua llamada con un aterrador: "Todos morirán". La amenaza integrista islámica de la mano de un ente maligno. ¿Es que los depravados espíritus autóctonos -¿debe de haberlos, no?- no estaban disponibles? Un explotado argumento del género de terror el del filme La ouija, el juego de los espíritus (2002) del novel Marcus Adams: adolescentes acosados por un asesino en serie, en este caso de ascendencia demoniaca, empecinado en matarlos a todos. Pese a su modernidad, el filme recurre a todos los tópicos de un subgénero: un muestrario de técnicas de exterminio. Al margen de las escenas truculentas, las persecuciones típicas y un final con sorpresa (previsible) que demuestra, por si no lo sabíamos, que el mal nunca muere, parece que poca originalidad puede embutirse en un tema tan manido. Los espectadores actuales están demasiado curtidos para que se vean sorprendidos con propuestas de este tipo. Y es que el personal, encandilado por las prestaciones de los teléfonos móviles, ya no está para esos métodos arcaicos de comunicación. ¿No sería más simple que la nueva generación de móviles dispusiera de un botoncito para el contacto directo con el más allá? Eso sí, pensando en términos económicos, el método de la ouija no tiene rival. Por una módica cantidad se compra uno el kit completo en una juguetería especializada (si se vende en un lugar así ya nos dirán qué elemento oculto puede contener tamaño artilugio). O, bien, y mucho más barato, se lo fabrica uno mismo: basta recortar cuadrados de papel donde se escriben las letras del abecedario, los números del 0 al 9 y un sí y un no; disponerlos correlativamente en abanico sobre una mesa; agenciarse un vaso, que será el puntero, y reunir a algunos amigos. Si hay algún incrédulo en el grupo, mejor abstenerse, puesto que aparecerá el sospechoso efecto inhibidor de los fenómenos paranormales, propio de estos casos, y el espíritu no se manifestará. Situados alrededor de la mesa con el dedo índice (de la mano derecha, recomiendan) extendido sobre el vaso sin ejercer presión, los participantes se concentrarán mientras el oficiante realizará la conocida invocación: "¿Espíritu, estás ahí? Si es así, diríjete hacia el SÍ". Y nada, a esperar a que el puntero se mueva. Una cómoda y barata manera de pasar el rato. La ouija arrastra una aureola de misterio avalada por una siempre difusa multitud de gente que sostiene haber logrado el objetivo del juego: conectar con algo que responde a las preguntas planteadas por los participantes mediante los desplazamientos consecutivos del puntero. Los escépticos opinan que no son fuerzas sobrenaturales las que actúan sino los propios participantes quienes mueven de forma consciente o inconsciente el puntero. Avala esta explicación racional el hecho de que si el juego se realiza con los ojos vendados, las palabras formadas son un galimatías. En realidad, los desplazamientos del puntero se deben a movimientos involuntarios efectuados por los propios usuarios y que suelen pasar inadvertidos. Se conoce como efecto ideomotor y es el mismo que explica las oscilaciones de las varillas de madera en forma de Y o de los péndulos empleados por los radiestesistas para detectar agua u objetos bajo tierra. Método éste, dicho sea de paso, cuyo éxito se basa, única y exclusivamente, en la credulidad del que contrata los servicios, pues la probabilidad de acierto es inferior al azar. Algo puramente psicológico interpretado como efecto paranormal. Se ha llegado a desaconsejar el uso frívolo de la ouija ante la aparición de casos de trastornos mentales. Pensamientos ocultos, miedos irracionales, etcétera pueden emerger en las sesiones e influir, negativamente, en personas sugestionables. Según Bob Carroll (skepdic.com), psicológicamente resulta más tolerable que ciertos pensamientos escabrosos que afloran en una sesión de ouija sean de un espíritu diabólico que admitir que pertenecen a alguno de los presentes. Advertidos quedan.
Cuestiones:
- ¿Qué explicaciones dan estos autores sobre los fenómenos que experimentan los que practican la ouija?
 - Consulta el Diccionario del Escéptico de Bob Carroll y resume la explicación crítica de alguna de las extrañas creencias que en él se enumeran.

3 oct 2015

Unidad 2. Percepción: Sinestesia

La sinestesia es una facultad que poseen algunas personas consistente en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial a partir de la estimulación de otra distinta. También son frecuentes las asociaciones sensoriales dentro de la misma modalidad, como asociar colores (o incluso formas policromadas) a letras, números y palabras. Un sinestésico puede oír los colores, ver los sonidos o saborear la textura de un objeto. Las posibilidades son infinitas, tantas como sinestésicos hay y no se suelen repetir las sensaciones percibidas de unos a otros. Eso sí, suelen coincidir todos en que la sinestesia es maravillosa y la idea de perderla les parecería como perder uno de sus sentidos. Es un sentido extra que se suma a lo que ven, oyen, tocan o recuerdan, y por eso, para ellos, el resto de la gente es como si viera el mundo en blanco y negro. La sinestesia pone de manifiesto que la realidad no es igual para todos, que algunos de los que nos rodean pueden tener una experiencia distinta del mundo. Suele darse en mayor número en mujeres y se asocia normalmente con una memoria extraordinaria. Además, esta experiencia, curiosamente, se ve acentuada en periodos depresivos. (Fuente: ovejaseléctricas.es)
 
El poeta francés Arthur Rimbaud escribió un poema donde en su enumeración de las vocales se refleja esta facultad de la sinestesia:

A negra, E blanca, Y roja, U verde, O azul: vocales,
algún día diré vuestro origen secreto;
A, negro corsé velludo de moscas relucientes
que se agitan en torno de fetideces crueles,
golfos de sombra; E, candor de nieblas y de tiendas,
lanzas de glaciar fiero, reyes blancos, escalofríos de umbelas;
I, púrpura, sangre, esputo, reír de labios bellos
en cóleras terribles o embriagueces sensuales;
U, ciclos, vibraciones divinas de los mares verduscos,
paz de campo sembrado de animales, paz de arrugas
que la alquimia imprimió en las frentes profundas;
O supremo clarín de estridencias extrañas,
silencio atravesado de Angeles y de Mundos;
O, la Omega, el reflejo violeta de sus Ojos!


Cuestiones:
- Explica cómo se refleja en este poema la facultad de la sinestesia.

Unidad 2. Paradojas del cerebro.

Entrevista a Marcus Raichle, neurocientífico de la Washington University. (Redes, abril de 2008). Pdf.

Una de las paradojas del cerebro humano es que representa menos del 2% del peso total del cuerpo, y sin embargo consume más del 20% de la energía. Pero lo más asombroso es que ese 20% de energía no lo consume cuando está reflexionando sobre una cosa difícil, un problema matemático. Ahí apenas consume energía, apenas un 1%. 
En realidad, solamente el 10% de las sinapsis parecen transportar información del mundo exterior. La mayor parte de lo que vemos lo construye el cerebro. Se trata de una especie de red por defecto en nuestro cerebro que se utiliza para fantasear, para evaluar nuestras acciones, para evocar el pasado y para poder predecir el futuro. Cuestiones: -Señala algunas de las ideas importantes de la entrevista a Marcus Raichle.

Unidad 2. La evolución del cerebro

Desde la Universidad de Nueva York, Eduard Punset entrevista al prestigioso científico Rodolfo Llinás, neurólogo de origen colombiano, uno de los mayores especialistas en la evolución del cerebro. La historia de la evolución nos enseña que sólo tiene cerebro quien lo necesita. Hicieron falta 750 millones de años para que apareciera, y sólo lo hizo en los organismos que decidieron moverse. Las plantas prefirieron quedarse en su sitio y vivir con lo mínimo necesario. En cambio, los animales, que optaron por el movimiento intencionado, necesitaron un cerebro para poder programar a dónde dirigirse, buscando comida o huyendo del peligro. Se emiten varios reportajes que abundan en su tesis, de entre los que destaca el de los tunicados, unos animales muy primitivos que viven en el fondo del mar. Se parecen a plantas, porque se fijan a la roca y prácticamente sólo tienen estómago. Son como tubos sin cerebro. Pero cuando deben reproducirse, desprenden una semilla, como un renacuajo, que vive una hora, y mediante un mínimo sistema nervioso busca el sitio adecuado para engancharse de nuevo a una roca. En cuanto lo consigue, reabsorbe casi todo su cerebro, pues ya lo necesita. Este es el ejemplo perfecto para explicar la idea de Llinás.

2 oct 2015

El Mundo en pañales: el Pensador

En la unidad 1 hemos tratado sobre la reflexión filosófica, sobre la racionalidad teórica y práctica. En el siguiente tema 2 nos centraremos en la filosofía del conocimiento. Entre otras cuestiones veremos lo que nos aportan sobre el origen del pensamiento, en la actualidad,  ciencias como la psicología evolutiva o la pedagogía. En el siguiente documental, de una serie de la BBC inglesa titulada El mundo en pañales, podéis ver como surge el pensamiento en el ser humano:
 
Para vuestro cuaderno os propongo las siguientes cuestiones:
- El documental señala la evolución del pensamiento en los niños desde las primeras semanas hasta los dos años y medio. ¿Podrías señalar las habilidades adquiridas en las distintas etapas?
- ¿Desde qué edad, aproximadamente, aprenden los niños a distinguir categorías de objetos, y a experimentar con ellos?
- ¿A partir de qué edad, aproximadamente, comienzan los niños a tener una comprensión más compleja de las causas y los efectos?
- ¿Cuáles son los pasos del pensamiento creativo?

Además, como siempre, en este blog puedes publicar tu comentario, crítica u observación respecto a la temática del documental.

1 oct 2015

Recomendaciones para el comentario de texto

Todo comentario de un texto filosófico es una lectura posible, en la que no se trata de resumir o reproducir el texto, sino intentar "comprender, reflexionar y argumentar" sobre los temas que en él se tratan. Se debe buscar combinar el rigor necesario en la reflexión y argumentación, con la libertad de creación, con la posibilidad de abrir un nuevo enfoque o perspectiva, aportar una crítica, o plantear otras alternativas. No estudiamos historia de la filosofía para copiar las ideas del pasado, sino para impulsarnos a pensar nuestro presente. No estudiamos nuestra herencia filosófica sólo para explicarnos muchas de nuestras ideas y formas de pensar actuales, sino especialmente para ayudarnos a "pensar de otro modo".

No existen, pues, recetas exactas ni procedimientos establecidos para realizar un comentario de textos filosóficos. Pero esto no debe llevaros a pensar que la evaluación de un comentario es algo subjetivo o arbitrario, sino más bien algo que puede servir para formar "buenos lectores", comprensivos y reflexivos.
Lo principal es que os acerquéis a los textos filosóficos sin prejuicios (con buena disposición para dejaros interrogar sobre problemas que a todos nos afectan y cuestionar las respuestas aprendidas, así como para enfrentaros a las dificultades naturales que podréis tener al principio con los textos filosóficos) y sin complejos (sin que la "autoridad" del filósofo que comentas te impida expresar razonadamente tu valoración, tus críticas o tus dificultades).
Este curso comenzaréis a leer algunos de los textos más conocidos de la historia de la filosofía, y trataremos cuestiones como la felicidad, la obediencia o desobediencia a la ley, la "buena vida", la justicia... Al final lo que pretendemos es disfrutar  de estos textos, y permitir que nos "remuevan" el pensamiento, que nos ayuden a pensar juntos, a escucharnos y a aprender a expresar con mayor rigor y claridad nuestras ideas. Porque, como decía el buen Sócrates, "una vida humana sin examen (reflexión) no merece la pena ser vivida".


Algunas recomendaciones prácticas:
1º. Leer pausadamente el texto hasta estar seguros de entender su sentido general, y poco a poco ir profundizando, conforme vayáis contextualizandolo en su tiempo y en la temática. Para ello debéis comenzar señalando el tema general que aborda, un breve resumen del contenido del texto (redactado en estilo directo, es decir, en palabras propias de quien lo hace) y elaborando una pregunta en la que exprese aquello que le ha llamado la atención en el texto. En el intento de responder a esta cuestión es cuando comenzamos realmente nuestro comentario del texto: exponiendo con claridad, rigor y precisión nuestros propios puntos de vista.
2º. Ampliar todo lo posible vuestro conocimiento de la obra, del autor, de las corrientes de pensamiento de la época, así como la evolución histórica de la temática tratada en el texto.
3º  Debéis evitar dos errores frecuentes: utilizar el texto como un pretexto para hablar de otra cosa y repetir lo que ya dice el texto.

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...