12 feb 2016

Racismo. Samudaripen: el genocidio gitano

La gitanofobia cabalga con fuerza en Francia, Gran Bretaña y Alemania. París desalojó en 2013 a más de 20.000 gitanos de sus chabolas. Berlín planea una ley para evitar que los migrantes rumanos y búlgaros sin trabajo—la mayoría, romaníes— se queden más de seis meses en el país.
Recientemente, la Unión Europea celebró una cumbre especial para evaluar la marcha de las políticas de integración de la minoría romaní. El panorama general es desolador, con picos de odio racial en Hungría, Eslovaquia y la República Checa.
        Sin embargo, en Suecia, el gobierno ha reconocido recientemente que durante 100 años marginó y esterilizó al pueblo gitano (El País, 28/03/2014). A lo largo del último siglo, Suecia esterilizó, persiguió, arrebató niños y prohibió la entrada en el país a los gitanos; y las personas de esa minoría étnica fueron tratadas durante décadas por el Estado como “incapacitados sociales”. La idea es saldar cuentas con el pasado para tratar de mejorar el presente: “La situación que viven los gitanos hoy tiene que ver con la discriminación histórica a la que han estado sometidos”, afirma el llamado Libro Blanco, que ha sido presentado esta semana en Estocolmo, y en el que se detallan los abusos cometidos con los gitanos a partir de 1900.
        Entre 1934 y 1974, el Estado prescribió a las mujeres gitanas la esterilización apelando al “interés de las políticas de población”, como hizo Australia con los aborígenes. No hay cifras de víctimas, pero en el Ministerio de Integración explican que una de cada cuatro familias consultadas conoce algún caso de abortos forzosos y esterilización. Los organismos oficiales se hicieron con la custodia de niños gitanos que arrancaban a sus familias. El estudio tampoco ofrece datos sobre esta costumbre, pero Sophia Metelius, asesora política del ministerio, explica que se trataba de “una práctica sistemática”, sobre todo en invierno.
       Estocolmo admite que prohibió entrar a los gitanos en Suecia hasta 1964, pese a que se conocía la suerte que había corrido la minoría bajo la expansión nazi: los expertos calculan que al menos 600.000 romaníes y sintis fueron exterminados en el Porrajmos, La Devoración en calé, a manos del régimen hitleriano y otros afines.
        El Libro Blanco detalla los ayuntamientos suecos que prohibieron asentarse de forma permanente a los gitanos, y recuerda que los niños eran segregados en aulas especiales y que se les impedía acceder a los servicios sociales. “La idea era hacerles la vida imposible para que se fueran del país”, resume Metelius.


 
Cuestiones:
- A comienzos de siglo, en torno a teorías como la eugenesia y el degeneracionismo, surgieron en Europa movimientos que defendían la marginación, y en ocasiones esterilización, de las poblaciones consideradas como "indeseables", como una "carga social" para el Estado. ¿En qué se sustentaban esas teorías?
- ¿Qué fue el porraimos (samudaripen) o "genocidio gitano"?

11 feb 2016

Cómo explicar la discriminación racial a los niños: "La escuela dividida".


Una clase dividida from Raiden on Vimeo.
En 1968 la maestra de primaria Jane Elliot decidió llevar a cabo un ejercicio pedagógico con sus alumnas y alumnos a raíz de la muerte de Martin Luther King. Se trataba de un experimento basado en la categorización social y su objetivo era concienciar al alumnado de los efectos de la discriminación, tanto en quien la ejerce como en quien la padece. Consistió en dividir el aula en dos grupos en función del color de los ojos. De esta manera, a los niños y niñas que tuvieran los ojos azules la profesora les diría que son superiores y más inteligentes que los de los ojos marrones y por eso tenían derecho a ir al recreo o podían repetir la comida. Mientras, a los niños de ojos marrones les diría que son más lentos, menos inteligentes y más torpes, por lo que no podrían disfrutar de los privilegios de los primeros. Además, a cada niña y niño de la clase con ojos marrones se les hizo ponerse un pañuelo en el cuello que servía para identificarles rápidamente como el grupo discriminado. Esta separación en el aula rápidamente obtuvo consecuencias y empezaron las peleas entre ambos grupos y las discusiones en clase. Amigos de toda la vida se veían ahora enfrentados simplemente por el hecho de que les habían dicho que eran diferentes. Al día siguiente, la profesora invirtió los papeles y los niños de ojos marrones pasaron a ser los superiores. Lo curioso es que en ese momento este grupo realizó las tareas y los ejercicios de clase bastante más rápido que lo habían hecho el día anterior y mucho más rápido que el grupo de ojos azules. Cada grupo había adoptado perfectamente el rol de dominantes y subordinados con los correspondientes estados de ánimo de alegría y tristeza en cada uno de ellos. Al finalizar este ejercicio, la profesora les explicó que se trataba de un ejercicio para que se dieran cuenta de cómo actúan los racistas en su país y que si no les parecía justo sentirse discriminados por el color de sus ojos, tampoco es justo perpetuar los prejuicios sociales basados en categorías como el color de la piel. Más tarde, Jane Elliot desarrolló un experimento similar con funcionarios de una prisión de máxima seguridad de Nueva York y obtuvo resultados sorprendentemente muy parecidos a los de los niños.  

El canal Channel 4 emitió un programa en el que la propia Jane Elliot reproduce el experimento con personas adultas.

Cuestiones: 
- ¿Qué te ha parecido este experimento psicosocial? ¿Crees que logra demostrar lo que pretende?
¿Son los prejuicios raciales algo innato a nuestra naturaleza humana o resultado de discursos o prácticas que pretenden reproducir los privilegios de unas elites?
- ¿Cómo afecta el sentimiento de inferioridad o discriminación que se provoca a los niños del experimento en su rendimiento académico?
-¿Es el racismo científico algo particular de la cultura occidental desde finales del siglo XIX?
- En su época levantó ciertas críticas por utilizar niños en el experimento? ¿Qué opinas tras ver el vídeo? ¿Es ético enseñar valores haciendo sentir a los niños el sufrimiento de la discriminación?

El relativismo cultural: Los papalagi

Una buena ayuda para comprender el debate entre el relativismo cultural  y el etnocentrismo es observar cómo nos ven a los europeos desde otras culturas. Así un relato muy conocido y divertido es la el que recoge las supuestas explicaciones que el jefe samonano Tuiavii de Tiavea daba a los miembros de su tribu sobre las costumbres de los atareados "papalagi" (hombres blancos), tras su estancia en Europa. Cada discurso (de un total de 11) describe, no sin cierto sentido del humor, un aspecto de la cultura occidental (la medida del tiempo, la vivienda, la vestimenta, etc), si bien el tono general es de fuerte crítica hacia las culturas europeas.
No hay pruebas de que tales discursos hayan sido nunca pronunciados por un jefe samoano, y el autor de los mismos parece haber sido el propio Schermann (quien sí viajó a Samoa), si bien las ediciones actuales no suelen aclarar ese aspecto, presentando la obra como hecho cierto.

Los sonacirema

La creencia fundamental que subyace en todo el sistema parece ser que el cuerpo humano es feo y que por naturaleza tiende a debilitarse y enfermar. Encarcelado en ese cuerpo, la única esperanza del hombre es poder apartarse de estas tendencias mediante el uso de las poderosas influencias del ritual y de la ceremonia. Cada hogar tiene  uno o más altares dedicados a este fin. Los individuos más poderosos dela sociedad disponen de varios de estos santuarios en sus casas y, de hecho, la opulencia de unacasa puede medirse por la cantidad de ámbitos rituales con que cuenta. La mayor parte de las casas están construidas con materiales arcillosos, pero las habitaciones sagradas de los más ricos llegan a tener paredes de piedra. Las familias menos pudientes imitan a las ricas aplicando placas de cerámica en las paredes de sus santuarios Los individuos más poderosos dela sociedad disponen de varios de estos santuarios en sus casas y, de hecho, la opulencia  de una casa puede medirse por la cantidad de ámbitos rituales con que cuenta. La mayor parte de las casas están construidas con materiales arcillosos, pero las habitaciones sagradas de los más ricos llegan a tener paredes de piedra. Las familias menos pudientes imitan a las ricas aplicando placas de cerámica en las paredes de sus santuarios... El lugar central del altar lo ocupa una caja o cofre construido en la pared. En este cofre se guardan  los numerosos amuletos y pociones mágicas sin los que ningún nativo cree que podrá sobrevivir. Estos preparados los garantizan diversos especialistas. Los más poderosos son los curanderos, cuya asistencia debe recompensarse con cuantiosos regalos. Sin embargo, los curanderos no proporcionan las pociones curativas a sus clientes sino que deciden sobre los ingredientes y luego los escriben en una lengua antigua y secreta. Esta escritura la comprenden únicamente ellos y los herbolarios, quienes, a cambio de otro regalo, proporcionan los amuletos necesarios... Los sonacirema sienten al mismo tiempo horror casi patológico y una gran fascinación por la boca, cuyo estado piensan que tiene una influencia sobrenatural en todas las relaciones sociales.
                                                   Miner, H., 1956
Para leer la descripción completa de esta cultura, pulsar aquí.

Cuestiones:
¿Cómo describirías la cultura sonacirema? ¿Crees que sus actitudes y costumbres son racionales?
¿Con qué cultura los relacionarías?

La evolución humana

En clase vamos a tratar las siguientes problemáticas:
- ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización? ¿Cuáles han sido las líneas divisorias entre la especie humana y el resto de las especies animales? ¿Qué alcance tienen determinadas explicaciones creacionistas, como la teoría del Diseño inteligente, frente a otras explicaciones como la darwinista, mutacionista o las sintéticas? ¿Cuál es el estatuto científico de cada una de ellas?

- ¿El ser humano evoluciona biológicamente o culturalmente? ¿Qué papel desempeñan la naturaleza y la cultura en la construcción de la identidad humana? ¿Qué respuestas se han dado en la historia del pensamiento a esta cuestión? ¿Sirve la cultura para remediar los males de la naturaleza o, por el contrario, los agrava?¿Tenemos obligaciones respecto a los demás seres vivos?

- Si, en el proceso de humanización, la especie humana ha generado la cultura hasta el punto de convertirla en una «segunda naturaleza», ¿cómo es actualmente la relación del ser humano con la naturaleza? ¿Cómo se pueden analizar algunos problemas actuales como, por ejemplo, el sexismo, el deterioro medioambiental y la violencia desde el conflicto naturaleza/cultura? ¿Qué respuestas ofrecen el feminismo, el ecologismo y el pacifismo, por ejemplo, en el marco del citado conflicto?
Gráfico sobre la evolución del ser humano.

10 feb 2016

Shakespeare en la selva.

El siguiente artículo de Laura Bohannan (Shakespeare en la selva, 1966) hace referencia al concepto del relativismo cultural. Es un texto muy divertido sobre la comparabilidad o traducibilidad entre culturas -en torno al relato de la obra Hamlet, de Shakespeare- entre una antropóloga y los ancianos del territorio Tiv, en África Occidental. La autora estaba convencida, al principio, de que Hamlet tenía una interpretación universalmente obvia, pero la trama dramática de Hamlet fue reconstruida y reapropiada por los ancianos Tiv de una forma muy diferente, como una historia sobre la brujería, los presagios y las jerarquías de linaje y parentesco. Como explicaron los nativos al final de su intento de relato: "que cuando vuelvas a tu tierra, tus mayores vean que no has estado sentada en medio de la selva, sino entre gente que sabe cosas y que te ha enseñado sabiduría".

Tras leer con atención el artículo, responde a las cuestiones siguientes en tu cuaderno:

1. ¿Por qué comenzó esta antropóloga a contar la historia de Hamlet a esta tribu africana?
2. ¿Es la historia de Hamlet universalmente comprensible?
3. ¿Qué cuestiones y discusiones mantuvieron los ancianos y la antropóloga acerca de esta historia? Señala los principales temas de debate entre ellos: la institución del levirato, el comportamiento de Hamlet, la muerte de Ofelia, la aparición del difunto rey...
4. ¿Cuáles fueron las conclusiones del anciano jefe?
5. Observaciones personales en torno al relato.

Para saber más:  

Cruces, Francisco, Los límites de la traducibilidad : variaciones sobre un tema de Laura Bohannan, 1994

Naturaleza y cultura: Los niños salvajes


Niños salvajes by raulespert
Un niño salvaje o niño feral es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba. Se han conocido pocos casos pero han sido muy estudiados por su interés sociológico, médico y lingüístico. Este contraste entre naturaleza y cultura, estudiado en estos niños, a través de los cuales pensar en los límites de la condición humana, ha servido en ocasiones para establecer paralelismos también entre los campesinos, los indios y los nativos de otras culturas no europeas.  La reflexión sobre el "estado de naturaleza", que planteara Hobbes en su Leviatán (1651), estuvo implícita en las reflexiones de pedagogos y filósofos que se interesaron por los niños salvajes entre los siglos XVII y comienzos del XIX. ¿Es la vida en sociedad la responsable de hacer hombre a un recién nacido o su humanidad existe independientemente de esta vida social?

Charles Darwin. La teoría de la evolución.


El diario El Mundo creó en 2009 una interesante página para el aniversario de los 200 años del nacimiento del científico inglés Charles Darwin (1809-1882).
En los siguientes enlaces puedes ver distintas presentaciones su vida o sobre cuestiones como El viaje del Beagle, el navío en el que iniciaría un periplo alrededor del mundo, y durante cuyas observaciones comenzaría a elaborarse su teoría de la evolución (La teoría darwinista).
Pero el aspecto más polémico de su teoría vino cuando Darwin publicó su obra sobre "El origen del hombre" (La evolución humana).
El creciente escepticismo del naturalista frente a la religión se convirtió en una dolorosa fuente de tensión con su devota esposa Emma, sobre todo desde que en 1849 dejó de ir a misa los domingos, y decidió dedicar el rato que su familia pasaba en la iglesia a pasear por el campo para seguir reflexionando sobre sus ideas. Dos años después, la muerte de su adorada hija Annie, como consecuencia de una tuberculosis que acabó con su vida a los 10 años, fue la puntilla que le hizo perder definitivamente la fe. Sin embargo, a pesar de todo, Darwin nunca quiso definirse públicamente como ateo, y dejó escrito que «el agnosticismo es una descripción más correcta de mi postura».
 Este debate interno en el creador de la teoría de la evolución queda reflejada en el film "La duda de Darwin" que podéis ver a continuación en versión original:

Naturaleza y cultura, II: Los dioses deben estar locos.

Para ilustrar, con humor, los conceptos de etnocentrismo y diversidad cultural que veremos en clase, hemos utilizado un pequeño fragmento de una antigua película titulada "Los dioses deben estar locos" (1980). En ella se narra la historia de Xixo, de la tribu de los san, del desierto del Kalahari (Suráfrica), que un día encuentra en medio del Kalahari una botella de Coca-Cola que ha caído de un avión. Incrédulo, la levanta del suelo y la lleva a su pueblo. Allí, la botella provoca pronto alborotos y disputas, de modo que Xixo decide devolverla al lugar donde procede. Con el esquema de una comedia, la película describe de un modo muy efectivo el abismo existente entre la vida tradicional de los san y el mundo moderno.

También en torno a una botella de Coca-Cola, hubo un divertido episodio de "choque cultural" en un programa de televisión titulado "Perdidos en la tribu" (Cuatro). Sobre este programa ya publicamos algunas críticas respecto al enfoque etnocéntrico que con frecuencia utilizaban en su trato con diversas culturas indígenas. Sólo le salva el humor que en ocasiones aparecía en torno al choque cultural de los "concursantes" y los nativos.  
Cuestiones:
- ¿Podrías buscar más información sobre la cultura san del desierto del Kalahari?

9 feb 2016

DISERTACIÓN: ACTUALIDAD DE LA ESPECIFICIDAD DEL SER HUMANO Y DE SUS AFINIDADES CON LOS DEMÁS ANIMALES

 Intenta analizar las afinidades de nuestra naturaleza humana con la de otros seres vivos, así como su especificidad, teniendo en cuenta las aportaciones de los distintos campos científicos en desarrollo:

- Desde el punto de vista de la Genética.
Para la comparación entre la genética humana y animal podéis leer el artículo del diario El País titulado "Hombre y raton comparten el 99% de sus genes" (5 diciembre 2002).
O mirar la página web de Actionsbioscience, del American Institute of Biological Sciences. 



5 feb 2016

Las fuerzas que mueven el universo.

El universo es asombroso y cuanto más sabemos de él, surgen más preguntas fascinantes. Punset viajó a Londres para charlar sobre el universo con el astrónomo y divulgador científico Stuart Clark.


Sabemos que el origen del universo responde a la interacción de fuerzas y partículas, a las que llamamos fundamentales. Pero los científicos afirman que sólo pueden explicar y comprender el 5% del universo, de modo que el 95% restante de su masa o de su energía nos son desconocidas. Es lo que denominamos materia oscura.
 Cuatro fuerzas fundamentales son las que creemos que mueven el universo: la fuerza nuclear fuerte, la fuerza electromagnética, la nuclear débil y la gravitacional. Todas ellas explicarían aquello que nos es conocido, pero podrían dejar de ser fundamentales en el momento en que se descubra nueva información sobre el universo. Los expertos afirman que hay infinidad de energía en la nada, una energía denominada oscura que se encuentra en el espacio entre galaxias y está ejerciendo una fuerza que las separa. Si esto continúa así, en un futuro las demás galaxias estarán tan lejos que no podremos verlas y creeremos estar solos en el universo. También puedes leer el interesante artículo titulado "Universo paralelos, explosiones cósmicas y la paradoja de Fermi". Sobre el universo y sobre sus numerosos misterios hablará el astrofísico norteamericano Edward Kolb, en su charla con Eduard Punset. Kolb es profesor de astronomía de la Universidad de Chicago y, además, fundador del grupo de Astrofísica de la NASA en el acelerador de partículas "Fermilab", en Illinois, Estados Unidos.
Cuestiones: - ¿Podrías explicar de forma sencilla las diferencias entre las fuerzas que mueven nuestro universo?

1 feb 2016

El origen del universo, II

Stephen Hawking nos hablará en el siguiente documental de algunos descubrimientos que ahora son los pilares de la astronomía:
- La imagen de un Universo en expansión, gracias a las observaciones de Edwin Hubble.
- El descubrimiento accidental de las microondas primigenias del comienzo del Universo que Penzias y Wilson detectaron en su antena. En un principio creyeron que ese ruido de fondo era un error de su antena, e incluso lo limpiaron y seguía ese ruido de fondo. Gamow y su equipo de cosmólogos habían defendido la existencia de ese ruido cósmico del inicio universo tras el big bang.
Para explicar, esa inflación cósmica (aceleración exponencial), se supusieron fluctuaciones térmicas que "empujaron" rápidamente esa expansión bestial en los primeros microsegundos del Big Bang.


En el documental anterior, Hawking responde a la pregunta de qué hubo antes de esa gran explosión mediante un ejemplo en el que señala que el universo podría haberse formado de la nada, como la formación de burbujas de vapor en el agua hirviendo. En el siguiente documental, el científico Lawrence Krauss nos explica con más detalle la posibilidad de que el universo surgiera de la nada.


A continuación, un interesante recorrido hacia los confines del universo desde nuestro planeta Tierra.


Cuestiones: 
- ¿Podrías explicar de forma sencilla los argumentos científicos que sostienen la formación del universo a partir de la nada?

La filosofía de la ciencia

"Suele decirse -y con razón- que la alternativa a la filosofía no es la ausencia de filosofía, sino la mala filosofía. Es decir, las cuestiones filosóficas resultan inevitables. Cuando parece que las hemos arrojado por la puesta, vuelven a entrar por la ventana. Aunque prescindiéramos de la reflexión filosófica, seguiríamos utilizando supuestos filosóficos implícitos en la investigación, supuestos mal planteados, mal digeridos y nunca debatidos. Así, pues, será mejor abordar de frente los problemas filosóficos."
                                                                                                          Alfredo Marcos (2011)
La filosofía se plantea distintos tipos de cuestiones en torno a la ciencia:
-De carácter lógico y semántico: ¿son coherentes entre sí los enunciados de una teoría? ¿hay concordancia entre enunciados teóricos y empíricos? ¿qué relación lógica existe entre dos teorías alternativas o sucesivas? ¿cómo se estructura una teoría o una familia de teorías?
- De carácter ontológico y epistemológico, como las cuestiones de la racionalidad o el realismo de las explicaciones científicas.
- De carácter ético-político, como las dimensiones morales de la actividad científica, su sentido político, los aspectos didácticos o estéticos de la ciencia, el valor o el riesgo de sus aplicaciones, el tipo de sociedad a la que apunta cada acción científica o el tipo de sociedad de la que brota.

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...