Han existido distintas concepciones del ser humano a lo largo de la historia. En un artículo reciente del filósofo Fernando Savater ("La humanidad desvelada", El País, 25 enero 2011, p. 42), aparece también esta cuestión: ¿En qué consiste nuestra humanidad? Y para responderla, comenta la obra de otro pensador, el francés Francis Wolff (Notre humanité, Fayard) que distingue cuatro etapas principales en las que la idea filosófica del ser humano ha estado ligada a nuevas perspectivas científicas: "el animal racional aristotélico, ligado al origen de las ciencias naturales; el alma unida a un cuerpo, aunque radicalmente distinta a él, propuesta por Descartes como base de la física matemática; el sujeto de los estructuralistas, objeto central de las ciencias humanas en la segunda mitad del pasado siglo; y el animal como los otros, aunque con características propias y quizá únicas, a saber sus capacidades cognitivas, que hoy estudian las neurociencias". Y este proceso, señala Savater, no es el paso de la ignorancia al verdadero conocimiento, sino que "cada figura establece su razón desde parámetros propios y universalmente significativos". Además, cada figura entraña ciertos peligros morales y políticos: "el esencialismo de la primera puede justificar la esclavitud y la inferioridad de la mujer, el dualismo de la segunda reduce todas las especies naturales a mera materia bruta, la tercera convierte al hombre en construcción de la cultura, la lengua o lo simbólico que debe ser rectamente reconstruida por el saber que lo objetiva, y la cuarta asimila el hombre a la animalidad que comparte, mientras que todos los animales son declarados libres e iguales, sustituyendo la política por la biología". No obstante, apunta Savater, "ninguna de estas posibles derivaciones negativas invalida necesariamente estos conceptos". En todo caso, "la pregunta por la humanidad durará tanto como nosotros".
Os invito a resolver las siguientes cuestiones:
- ¿Podrías explicar a qué épocas y perspectivas científicas hace referencia el artículo?
- ¿Podrías hacer un gráfico con las distintas concepciones del ser humano, sus épocas y las posibles derivaciones negativas de cada una?
- ¿Podrías ampliar la concepción contemporánea del ser humano, y la afirmación de que, en la actualidad, la biología está sustituyendo a la política?
"Materiales de Filosofía" es un blog para la consulta o el debate. Destinado en principio al alumnado de 1ª de Bachillerato, aunque abierto a cualquier interesado en la temática filosófica. Este blog no tiene fin lucrativo, sino educativo. Ninguna sección incluye publicidad ni posee carácter comercial. En los materiales que no sean de elaboración propia aparecerá citada la fuente de procedencia. Los materiales propios pueden utilizarse libremente citando su procedencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La filosofía: "jugar en serio"
Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...

-
Os dejo algunas páginas más en las que podéis practicar la identificación de las falacias. Os recuerdo que el hecho de que el argumento s...
-
En clase vamos a tratar las siguientes problemáticas: - ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización? ...