Recordar para el debate del próximo viernes, la lectura del capítulo 3 de Las preguntas de la vida. Debéis aportar:
- Un resumen, lo más completo posible, de las cuestiones filosóficas más relevantes.
- Evaluación crítica: dudas, dificultades, críticas...
- Elección justificada de una frase o fragmento.
Para la realización del resumen, podéis intentar responder, entre otras, a estas cuestiones:
- ¿Cuáles eran los argumentos que presentaba Descartes en su duda metódica? ¿Qué evidencia escapa de esa duda? ¿Quién era Descartes?
- ¿Estaba de acuerdo el pensador escocés David Hume con Descartes respecto a la identidad personal? ¿Cómo lo argumenta?
- ¿Qué relación tiene el yo, que tradicionalmente se ha conectado con el alma, con el cuerpo?
- ¿Qué es el solipsismo? ¿Quién intentó dar solución a ese problema y cuál fue su argumentación?
"Materiales de Filosofía" es un blog para la consulta o el debate. Destinado en principio al alumnado de 1ª de Bachillerato, aunque abierto a cualquier interesado en la temática filosófica. Este blog no tiene fin lucrativo, sino educativo. Ninguna sección incluye publicidad ni posee carácter comercial. En los materiales que no sean de elaboración propia aparecerá citada la fuente de procedencia. Los materiales propios pueden utilizarse libremente citando su procedencia.
2 dic 2014
Cómo hacer una ficha de lectura
Cómo hacer una ficha de lectura.
1. Durante la lectura – Borrador de lectura. Indicar conforme aparezcan, las cuestiones más destacables, los argumentos y posibles soluciones, las dudas, las dificultades de vuestra lectura. Si podéis, anotar en los márgenes, en los pies de página, destacar con subrayados, exclamaciones, interrogantes..., en el texto que estáis leyendo.
2. Sobre vuestro cuaderno, o en otra hoja, marcar los temas abordados en el capítulo, destacando los términos o expresiones cuyo sentido no comprendáis.
En esta hoja, podéis integrar un fragmento escogido del capítulo, aportar información complementaria sobre las ideas expuestas, sobre el autor, sus fuentes...
Todos estos elementos, expuestos de forma ordenada y clara, formarán parte de vuestra ficha de lectura, y os ayudará en la comprensión del capítulo y en su exposición para el debate en clase.
1. Durante la lectura – Borrador de lectura. Indicar conforme aparezcan, las cuestiones más destacables, los argumentos y posibles soluciones, las dudas, las dificultades de vuestra lectura. Si podéis, anotar en los márgenes, en los pies de página, destacar con subrayados, exclamaciones, interrogantes..., en el texto que estáis leyendo.
2. Sobre vuestro cuaderno, o en otra hoja, marcar los temas abordados en el capítulo, destacando los términos o expresiones cuyo sentido no comprendáis.
En esta hoja, podéis integrar un fragmento escogido del capítulo, aportar información complementaria sobre las ideas expuestas, sobre el autor, sus fuentes...
Todos estos elementos, expuestos de forma ordenada y clara, formarán parte de vuestra ficha de lectura, y os ayudará en la comprensión del capítulo y en su exposición para el debate en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La filosofía: "jugar en serio"
Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...

-
Os dejo algunas páginas más en las que podéis practicar la identificación de las falacias. Os recuerdo que el hecho de que el argumento s...
-
En clase vamos a tratar las siguientes problemáticas: - ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización? ...