El siguiente documental habla de la huelga de hambre de más de 700 personas durante trece días en Marinaleda (municipio sevillano) en 1980, en la que reivindicaban fondos y una regulación más precisa del antiguo empleo comunitario. Esta huelga, con la que los agricultores consiguieron sus propósitos, fue el punto de partida para una serie de reformas en favor de los trabajadores de las fincas. Al final, acabaron con el paro y la dependencia de los terratenientes, con la emigración por falta de trabajo, y con la explotación, ya que la plusvalía que genera el obrero vuelve a reinvertirse y a repartirse para el bienestar colectivo. Marinaleda es un ejemplo de superación y lucha por los intereses colectivos, lo que es motivo de orgullo para sus habitantes.
Sobre la experiencia de Marinaleda, podéis leer el artículo del antropólogo Félix Talego titulado "Cultura del trabajo jornalera, discurso político y liderazgo" (1995)
CUESTIONES:
- El caso de la experiencia jornalera de Marinaleda ha sido polémico en la historia reciente de nuestro país, con sus defensores y detractores. Después de documentarte, ¿podías valorar esta experiencia?
"Materiales de Filosofía" es un blog para la consulta o el debate. Destinado en principio al alumnado de 1ª de Bachillerato, aunque abierto a cualquier interesado en la temática filosófica. Este blog no tiene fin lucrativo, sino educativo. Ninguna sección incluye publicidad ni posee carácter comercial. En los materiales que no sean de elaboración propia aparecerá citada la fuente de procedencia. Los materiales propios pueden utilizarse libremente citando su procedencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La filosofía: "jugar en serio"
Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...

-
Os dejo algunas páginas más en las que podéis practicar la identificación de las falacias. Os recuerdo que el hecho de que el argumento s...
-
En clase vamos a tratar las siguientes problemáticas: - ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización? ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario