El compañero Antonio Martín me ha enviado la III 
Convocatoria de MAIL-ART y ESCUELA. En otros cursos ya participamos en 
convocatorias dedicadas a temas como la libertad de expresión o
 a los refugiados (ver algunos trabajos de los compañeros/as en http://bibliotecaruizgijon.blogspot.com.es/search/label/Mail-Art).
El
 mail art consiste en el intercambio de postales u obras en papel o 
cartón o cualquier otro objeto a través de los servicios postales. Esta 
modalidad artística y literaria implica todo envío por correo postal 
donde el soporte se tramita a través de la oficina de Correos, buzón, 
ventanilla, normalizado o certificado. El soporte más común suele ser la
 tarjeta postal que se erigió como prototipo o estereotipo de este arte 
correo. Sin embargo, los objetos que se intercambiaban pueden ser muy 
variados: libros de artista, postales, sellos, sobres, bolsas, etc. En 
una obra de mail art caben todas las tendencias y procedimientos: 
dibujos, caligrafías, grabado, rasgado, collages, poemas, 
fotomontajes... hasta el objeto más insólito: bolsas, una hoja que llega
 a Granada desde Tailandia.., Y con cualquier material: papel, cartón, 
madera, tela, plástico, piel, metal, piedra... Pero con una condición: 
la obra debe llegar siempre con el sello o el matasello de una oficina 
de correos. 
(Fuente:
 
https://pvenelauladefilosofia.jimdo.com/material-docente/otras-posibilidades-de-la-pv-en-el-aula/mail-art-posibilidades-conceptuales-en-los-m%C3%A1rgenes-del-arte/).
Sobre el Arte-Postal, ver https://youtu.be/N--DJIHdIW0
Sobre el Arte-Postal, ver https://youtu.be/N--DJIHdIW0
Este curso el tema es "Más allá de las fronteras/Beyond the borders". Justificación: "Este
 año se celebra la I Vuelta al Mundo, una oportunidad para que el ser 
humano se diera cuenta de su lugar en este planeta. Pero también nos 
señaló nuestros límites, nuestra capacidad de expoliar, de convertir a 
otros pueblos en mercancía.
No obstante, cualquier postura cabe
 en nuestra Convocatoria, aunque creemos, con la misma sinceridad, que 
esa I Vuelta al Mundo, nos unió y nos acercó como seres humanos iguales,
 como habitantes de un mismo lugar. Porque todos tenemos derecho a 
recorrer el mundo y hacerlo sin fronteras abstractas y muros reales, 
esas fronteras no tienen lugar en el mail art, ni en los centros 
educativos, ni en la vida".
Todas
 las obras deberán llevar impresa en cualquier tipo y formato las 
palabras “Más allá de las fronteras”, en cualquier idioma y disposición.
FORMATO: Tarjeta postal.
LIBRES SOPORTE Y TÉCNICA LIBRES: Papel, madera, tela, plástico, piel, metal, piedra, dibujo, collage, caligrafía, pintura, grabado, rasgado, fotografía…
Requisitos de envío: Es necesario franquear en correos vuestra obra con la siguiente dirección:
I.E.S. LÓPEZ DE ARENAS.
c/ Sevilla s/n
41620 Marchena
Es necesario para que la obra sea expuesta que el franqueo de correos figure en la misma obra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario