CURSO 1965-1966: Se hunde el SEU (sindicato oficial de la dictadura) y se empiezan a constituir sindicatos democráticos de estudiantes. El 11 de marzo se constituye el de la Universidad de Barcelona tras un proceso de elecciones libres. Sus representantes son más tarde detenidos y procesados ante el Tribunal de Orden Público. A partir de octubre se celebran elecciones libres en muchas Universidades. Comienza a funcionar la Sección Delegada de Utrera, dependiente del Instituto “Rodríguez Marín” de Osuna. Vuelve la enseñanza media pública a Utrera 26 años después de la guerra civil.
CURSO 1966-1967: Se constituye el Sindicato Democrático de la Universidad de Madrid. Se producen detenciones y se desencadena una Huelga General en la mayoría de las Universidades.
CURSO 1967-1968: Protestas estudiantiles del Mayo francés, que impulsará otras formas de movilización y lucha. Estalla la Primavera de Praga, la matanza de Tlatelolco en México, las revueltas estudiantiles en Pakistán... Cierre de la Facultad de Políticas y Económicas de Madrid, con sanción de pérdida de matrícula para todo el alumnado. Se extienden asambleas y manifestaciones a otras Universidades españolas (Sevilla, Oviedo, Málaga, Valencia, Valladolid). El 6 de febrero los premios Nobel Jacques Monod y André Lwoff rechazan el doctorado “honoris causa” de la Universidad de Madrid. El 6 de marzo es cerrada la Universidad de Sevilla. El 26 de marzo es cesado el Ministro de Educación Lora Tamayo. El 11 de abril es nombrado Ministro Villar Palasí, del Opus Dei. El 1 de mayo los estudiantes participan activamente en la Jornada convocada por CCOO en el marco de la solidaridad con los trabajadores de Standard y Pegaso en Madrid y SEAT en Barcelona. 18 de mayo: Recital de Raimon en la Facultad de Políticas y Económicas de Madrid. El 29 de mayo es cerrada la Facultad de Filosofía de Madrid tras el intento de proclamar una “Comuna estudiantil”. El 31 de octubre, en protesta contra la prohibición de un homenaje al poeta León Felipe, se celebra una Asamblea en la Facultad de Derecho de Madrid que concluye con el asalto al decanato y la quema de un retrato de Franco. La represión se intensifica contra los representantes del SDEUM. Se profundiza la división en los sindicatos estudiantiles entre el sector que apuesta por mantener el mismo modelo sindical y aquellos otros que, bajo la influencia del Mayo francés, empiezan a promover otras formas de organización y de lucha (Comités de acción, comités de lucha, comités de curso…).
CURSO 1966-1967: Se constituye el Sindicato Democrático de la Universidad de Madrid. Se producen detenciones y se desencadena una Huelga General en la mayoría de las Universidades.
CURSO 1967-1968: Protestas estudiantiles del Mayo francés, que impulsará otras formas de movilización y lucha. Estalla la Primavera de Praga, la matanza de Tlatelolco en México, las revueltas estudiantiles en Pakistán... Cierre de la Facultad de Políticas y Económicas de Madrid, con sanción de pérdida de matrícula para todo el alumnado. Se extienden asambleas y manifestaciones a otras Universidades españolas (Sevilla, Oviedo, Málaga, Valencia, Valladolid). El 6 de febrero los premios Nobel Jacques Monod y André Lwoff rechazan el doctorado “honoris causa” de la Universidad de Madrid. El 6 de marzo es cerrada la Universidad de Sevilla. El 26 de marzo es cesado el Ministro de Educación Lora Tamayo. El 11 de abril es nombrado Ministro Villar Palasí, del Opus Dei. El 1 de mayo los estudiantes participan activamente en la Jornada convocada por CCOO en el marco de la solidaridad con los trabajadores de Standard y Pegaso en Madrid y SEAT en Barcelona. 18 de mayo: Recital de Raimon en la Facultad de Políticas y Económicas de Madrid. El 29 de mayo es cerrada la Facultad de Filosofía de Madrid tras el intento de proclamar una “Comuna estudiantil”. El 31 de octubre, en protesta contra la prohibición de un homenaje al poeta León Felipe, se celebra una Asamblea en la Facultad de Derecho de Madrid que concluye con el asalto al decanato y la quema de un retrato de Franco. La represión se intensifica contra los representantes del SDEUM. Se profundiza la división en los sindicatos estudiantiles entre el sector que apuesta por mantener el mismo modelo sindical y aquellos otros que, bajo la influencia del Mayo francés, empiezan a promover otras formas de organización y de lucha (Comités de acción, comités de lucha, comités de curso…).
CURSO 1968-1969: En la Universidad de Barcelona, tras una asamblea, es derribado un busto de Franco. Protestas estudiantiles por la muerte del estudiante Enrique Ruano, militante del FLP, en la Dirección General de Seguridad. La prensa conservadora señala la posibilidad de un suicidio (ABC, 22/01/1969, p. 16). Declaración del Estado de excepción durante tres meses en todo el territorio español. Represión generalizada.
Enrique Ruano, fotografiado cinco días antes de su muerte, ocurrida mientras era custodiado por la Brigada Político-Social |
CURSO 1969-1970: En 1970, el Gobierno destinaba sólo un 2% del PIB al gasto en educación. Protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam y contra el Juicio de Burgos. Se declara el Estado de excepción el 14 de diciembre. El 14 de marzo de 1970, la Sección Delegada de Utrera pasa a denominarse oficialmente Instituto “Ruiz Gijón”, a pesar de la propuesta del claustro de profesores de recuperar el nombre del primer Instituto público de Utrera (“Rodrigo Caro”, 1933-1939).
CURSO 1970-1971: Entra en vigor la Ley General de Educación, que sustituye a la reglamentación anterior, heredera de la Ley Moyano, del siglo XIX. Se mantendrá con pocos cambios hasta 1990. En esta ley se concedían derechos mínimos al alumnado, reduciendo a nada el derecho de asociación. El movimiento estudiantil se fragmenta y radicaliza. Ola de detenciones de universitarios y obreros. Queja del profesor de Formación Política ante Inspección por las faltas en el orden interno y externo en el Instituto de Utrera.
CURSO 1971-1972: Movilizaciones en febrero de 1972 contra la Ley General de Educación, en las que por primera vez participaron masivamente, además de los estudiantes universitarios, estudiantes y docentes de la enseñanza media. Petición de supresión de las pruebas de Selectividad por el claustro del Instituto de Utrera.
CURSO 1972-1973: El movimiento de PNNs, los profesores precariamente contratados, se une a la protesta generalizada en la Universidad. Se generaliza la demanda de una “ruptura democrática” frente a la vía reformista.
Carga policial en la Universidad de Sevilla. |
CURSO 1973-1974: La ley Esteruelas introduce los "numerus clausus" en la Universidad, que se verá agravado con el nacimiento de las pruebas de acceso a la universidad (ley 30/1974, del 24 de julio), convertidas en requisito de acceso general, y futuro germen de la Selectividad. La nueva ley, que ell gobierno justifica en la búsqueda de una Universidad de calidad, recibe una avalancha de críticas y una oposición generalizada. Muchos afirman que supone “un paso atrás” en la repetidamente proclamada “evaluación permanente”. En esos momentos, además, la tasa de población escolar que accedía a la educación superior en España (8,4%) era la más baja de Europa. La Reunión General de Universidades publica un comunicado y convoca, el 9 de mayo de 1974, una Huelga General de la enseñanza para la retirada del proyecto de ley de selectividad.
CURSO 1974-1975: Las anteriores protestas estudiantiles logran retrasar un año la implantación de la Selectividad. Protestas contra la ejecución, por parte del gobierno, del joven anarquista Salvador Puig Antich, lo que provoca el cierre de varias Universidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario