24 may 2019

Relaciones entre Escuela y Mercado: una polémica.

Cuestiones:
  • ¿Qué intereses tiene el mundo empresarial en la educación a nivel global?
  • ¿Cómo condiciona el mundo empresarial el funcionamiento de la educación actual?
  • ¿Qué opinas sobre la incidencia de ese modelo de empresa en la educación?

Crear subcontratas: ¿una utopía educativa?

Un colegio enseña a niños de cinco años a crear empresas y a negociar contratas.

Público, ZARAGOZA 25/04/2017
El centro zaragozano Ánfora Internacional, promovido por colaboradores de un imputado en la Púnica, presenta el programa a un concurso de proyectos educativos innovadores.
Un colegio concertado de Cuarte de Huerva (Zaragoza) enseña a niños de cinco años a crear empresas, a repartir cargos, a negociar contratos y a subcontratar trabajos con otras clases del centro.
Otra parte de los trabajos, como la elaboración de un catálogo con los tipos de perros y los cuidados que ofrecían para cada uno de ellos, “fue subcontratado por la clase de cinco años, que era la que centró la actividad, a las clases de tres y cuatro años”, explica la maestra, en un proceso que incluyó contratos ficticios con las condiciones y los porcentajes de beneficio de cada tarea. Es decir, que la clase de cinco años subcontrató trabajos, previa negociación, con las dos de cuatro y las dos de tres.
Las contratas y subcontratas es una forma de organización de la actividad empresarial muy utilizada en el campo de la construcción en España. Consiste principalmente en que una empresa decide no realizar directamente ciertas actividades, optando en su lugar por desplazarlas a otra empresa o personas individuales con quienes establece un contrato, ya sea civil o mercantil. A veces es difícil diferenciar entre una contrata y una cesión ilegal de trabajadores. El citado artículo 42 del Estatuto de Trabajadores establece una serie de obligaciones al empresario principal, para con los trabajadores de la contrata en términos salariales y de Seguridad Social. Todas ellas basadas en el principio del derecho según el cual quien está en condiciones de obtener un beneficio debe de estar dispuesto a responder de los perjuicios que pueden derivar del mismo. En la auténtica contrata deben concurrir:
  • Patrimonio y domicilio social propio.
  • Organización empresarial.
  • Estructura empresarial con elementos personales y materiales.
Fuente: http://www.cuestioneslaborales.es/las-contratas-y-subcontratas-de-obras-o-servicios/
El uso abusivo de subcontratas, tanto desde la empresa pública como la privada, refleja un mecanismo que garantiza beneficios a costa de generar costes a la sociedad: a los propios trabajadores y a los ciudadanos receptores del servicio (como mostró la huelga de basuras de Madrid en 2013, en la que el ayuntamiento se desentendió de las condiciones laborales de los trabajadores de la subcontrata a la que concedió este servicio público). Como señala Alberto Recio, la subcontratación se utiliza en muchas ocasiones para  “externalizar riesgos, fragmentar la acción colectiva, discriminar precios y/o ceder rentas. La mayor parte de políticas externalizadoras tienen otro aspecto común: el desprecio por el trabajo directo y la presunción de la excelencia directiva. Los empresarios y políticos que externalizan actividades lo hacen en parte convencidos de lo trivial de las tareas subcontratadas, de la no necesidad de mimarlas, supervisarlas, entenderlas. De que el trabajo básico es cosa de subpersonas y que en cambio lo sublime es simplemente dirigir. Toda la expansión de la externalización está atravesada por este desprecio del trabajo común, por esta ignorancia de la importancia de la cooperación. Forma parte del proceso de deslegitimación de los derechos de la gente común, de la justificación del aumento de las desigualdades, de la despreocupación por los resultados reales de la actividad laboral y de la obsesión por el excedente monetario".
Cuestiones:
  • ¿Qué aspectos críticos presentan algunas subcontratas? ¿Pueden lesionar derechos de los trabajadores?
  • ¿Qué obligaciones debe asumir el empresario principal respecto a los trabajadores?
  • ¿Qué opinas de la experiencia educativa emprendedora del Colegio Ánfora Internacional?

El sufrimiento en el trabajo

“Nadie es una isla”
John Donne.
 
“Mi padre, un campesino, llegaba de la fábrica y en aquel pisito parecía un King Kong derrotado”
José Sacristán.
 
 
    La precarización, unida a una intensificación en la explotación laboral tras la crisis, ha generado un creciente malestar físico y psíquico entre muchos trabajadores y trabajadoras. Un sufrimiento que el trabajador globalizado vive con frecuencia en soledad, sin respuestas solidarias por parte de sus compañeros o movilizaciones sociales colectivas. Las causas citadas con mayor frecuencia son la reorganización, la inseguridad del empleo, la sobrecarga de trabajo o el acoso. El sufrimiento físico que antes estaba relacionado con la producción en cadena se ha unido a un sufrimiento moral, más íntimo. El problema ha alcanzado tal importancia que en Francia se ha creado un “Observatorio Nacional del Suicidio”.
    Un caso famoso fue la cadena de suicidios (tres trabajadores en los primeros meses de 2007) en una planta de la empresa Renault en Guyancourt (Francia), y por la que la empresa fue condenada en un juicio (al relacionar estos suicidios con el ambiente general de trabajo de esta planta). No era el primer caso, en otra empresa francesa, France Télécom, se habían registrado más de una treintena de suicidios en apenas dos años (algo que los sindicatos amputaban a la “gestión por el terror” de la dirección). Había que quitar de en medio a 22.000 empleados y recolocar a otros 10.000, así que a muchos se les hizo la vida imposible. 35 cuadros de France Telecom se suicidaron en dos años, otros 12 lo intentaron. Tras siete años de investigación, la Fiscalía francesa pidió a principios de julio que se procesara a esta empresa y a ocho de sus cinco altos directivos de la época (Euronews).

"La cigarra y la hormiga"

Los lunes al sol es una película en torno al problema del desempleo ambientada en Vigo, concretamente en los años posteriores al comienzo de la reconversión industrial, donde hubo empresas que despidieron a cantidades ingentes de trabajadores. Recuerda mucho también al drama de los astilleros “Naval Gijón” (octubre 2004 – marzo 2005). Según los propios autores, se inspira en la vida de los sindicalistas Cándido González Carnero y Juan Manuel Martínez Morala, trabajadores de este astillero y sindicalistas de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI). Estos trabajadores fueron condenados a tres años de cárcel por los daños causados durante una protesta laboral (ver noticia en el diario El Mundo). Rodada en Vigo, también aparecen imágenes de los disturbios acaecidos en Gijón.
“A raíz de cosas que leíamos en los periódicos sobre un movimiento en Francia de parados que empezaron a organizar actividades y jornadas de lucha. A esas jornadas las llamaron Los lunes al sol. De ahí viene el título de la película”. (Entrevista al director -Fernando León- en el diario El País)
Cuestiones: 
¿Qué representa este cuento tradicional y cuál es la lectura que hace el protagonista de la película del cuento clásico de la cigarra y la hormiga?

13 may 2019

Sobre la actualidad de la Filosofía y la búsqueda del Bien, la Justicia y la Belleza.

Carlos Fernández Liria, "", La Catarata, Madrid, 2016 (2ª ed.).
Carlos Fernández Liria, (Zaragoza, 1959) es un filósofo, escritor, guionista, ensayista y profesor de filosofía español. En la actualidad, es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en el departamento de Filosofía teorética. 
Participó como profesor en los movimientos de oposición al llamado «proceso de Bolonia», y su libro Educación para la Ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho —fue publicado en plena polémica sobre la implantación de dicha asignatura en España.

En su libro ¿Para qué servimos los filósofos?, el asunto de fondo es que la Justicia, la Verdad o la Belleza, esas extrañas entidades de las que se ocupa la filosofía, no tienen ninguna utilidad ni tienen por qué tenerla, pues son cosas que están por encima de cualquier cálculo utilitarista. Hay cosas que son útiles para vivir y cosas que son útiles para que la tarea de vivir merezca la pena. El libro entero se sostiene sobre esta consideración socrática. Los seres humanos no pretenden vivir a cualquier precio. Porque hay cosas que no tienen precio y, sin las cuales, la vida misma deja de tener sentido. La dignidad no tiene precio, ni sirve para nada especial en esta vida, pero sin ella deja de tener sentido vivir la vida. La tesis de Carlos Fernández Liria es, precisamente, que la filosofía sirve para hacer visible ese nivel en el que se puede contemplar u obrar sobre este mundo con las miras puestas en la dignidad antes que en cualquier género de éxito vital.
La filosofía surgió como ese intento de que las cosas se mostraran en su objetividad con independencia de nuestro abigarrado entramado de intereses sociales, políticos y económicos. 
Entre la primera edición (2012) y la segunda (2016) de este libro, la LOMCE del ministro Wert diagnosticaba la asignatura de Historia de la Filosofía como poco rentable socialmente y procedía a reubicarla como optativa secundaria de segundo de bachillerato. Nunca se había llegado tan lejos en la tarea de debilitar el protagonismo de la Filosofía en los estudios secundarios. 
Y por si fuera poco, por esas mismas fechas, el Rectorado de la UCM proponía una reestructuración de centros en la que la Facultad de Filosofía se suprimía, integrándose en una unidad más amplia de Humanidades y Filología.

También recientemente, el gobierno brasileño ha decidido suprimir la financiación pública de las Facultades de Sociología y Filosofía con el argumento de apoyar a otras que aporten una “recuperación inmediata de la inversión”.

Cuestiones:   
- ¿Cómo podemos interpretar ese criterio de evaluación en la enseñanza y la investigación que suele llamarse “transferencia a la sociedad”?
- ¿Debe estar la educación al servicio de la sociedad o de la verdad? 

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...