16 nov 2022

Crítica al Cientificismo

  El cientificismo (o cientismo) es la proposición de que sólo la ciencia nos puede dar conocimiento objetivo, que el método científico es la única fuente fiable o válida de conocimiento, el único camino para alcanzar verdades acerca de cualquier cosa. La crítica al cientificismo no supone un rechazo al conocimiento científico, ni debe ser usada, como ocurre en ocasiones desde los defensores de las pseudociencias o la religión, como argumento frente a aquellas teorías científicas que contradicen sus creencias y dogmas. 

Os dejo un vídeo del canal Adictos a la filosofía para abrir el debate:


 ÍNDICE: 

 0:00 - Introducción 

 0:51 - ¿Qué es el cientificismo? 

 1:20 - Ejemplos de cientificismo: Peter Atkins y Alex Rosenberg  

2:43 - Diferencia entre cientificismo fuerte y cientificismo débil  

3:18 - Algunas precisiones: este vídeo NO es una crítica de la ciencia 

 4:07 - Argumento 1: El cientificismo es demasiado restrictivo  

5:53 - Argumento 2: El cientificismo es o autocontradictorio o trivial  

10:32 - Argumento 3: Los límites descriptivos de la ciencia  

11:53 - Primera objeción al argumento 3 + Respuesta  

14:45 - Segunda objeción al argumento 3 + Respuesta  

16:18 - Tercera objeción al argumento 3 + Respuesta  

17:48 - Argumento 4: Los límites explicativos de la ciencia  

19:16 - Argumento 5: El único argumento del cientificismo es MUY MALO  

23:59 - Cuadro resumen de los argumentos  

24:10 - Un último intento desesperado del cientificista.

14 nov 2022

Elisabeth Ascombe y Mr. Truman: la reflexión ética y la bomba atómica.

En el canal Adictos a la Filosofía, Enric nos deja un interesante vídeo sobre la oposición de la filósofa Elizabeth Ascombe al nombramiento de Harrry Truman como doctor honoris causa por la Universidad de Oxford. Truman, expresidente de Estados Unidos, fue el principal responsable del primer uso de la bomba atómica,

"El 6 de agosto de 1945, en un acto que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos lanzaron una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, ante la negativa de los japoneses de aceptar la rendición incondicional que les habían exigido con el ultimátum de la declaración de Postdam. Tres días más tarde, esta vez sin ultimátum de por medio, EEUU lanzó una segunda bomba, esta vez sobre Nagasaki. Japón se rindó poco después. Las bombas atómicas mataron entre 100.000 y 120.000 personas, en su inmensa mayoría civiles y no combatientes, incluidos ancianos, mujeres y niños. La decisión de lanzarlas fue, en último término, del trigésimo tercer presidente de los EEUU, Harry S. Truman". 

"En 1956, la Universidad de Oxford decidió otorgarle un doctorado honoris causa al ex-presidente Truman. La filósofa Elizabeth Anscombe, que iba camino de convertirse en una de las principales referentes en la renovación de la ética de la virtud y la filosofía neo-aristotélica, no pudo menos que oponerse a tal cosa enérgicamente. Al no conseguir convencer a sus colegas de no tirar adelante con tal decisión, escribió uno de los panfletos polémicos más interesantes de la Historia de la filosofía: "Mr. Truman's Degree", "El título del señor Truman". 

ÍNDICE: 

0:00 - El lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki 

1:56 - Elizabeth Anscombe vs. Harry S. Truman 

4:24 - El fin no justifica los medios 

5:17 - Discursos falaces sobre la guerra moderna

 6:30 - ¿Quién es el inocente? 

7:49 - Dos culpables de la insensibilidad del público 

9:37 - Reflexiones finales 

3 nov 2022

Preguntas y respuestas


"El 27 de abril del 2007, durante una operación policial en la ciudad de Heilbronn (Alemania), una agente de 22 años, Michele Kiesewetter, fue asesinada en su coche. La única pista se encontró en el asiento trasero: un ADN que también aparecía en la base de datos de la policía como presente en una gran diversidad de hechos criminales desde 1993. Pertenecía a una mujer desconocida llamada desde entonces el fantasma de Heilbronn. Lo chocante del caso era la enorme diversidad de delitos (asesinatos, robos, agresiones), lugares (los más variados contextos en Francia, Austria y Alemania), tipos de delincuentes involucrados (bandas, gánsteres, terroristas europeos e islámicos, simples rateros) cuyo único elemento común era el ADN del fantasma. ¿Qué clase de psicópata podía tener tan compleja locura, talento criminal y omnipresencia? La comprensión de esta serie de crímenes contenía, por puro método científico, la participación del fantasma. ¡Incomprensible comprensión! La policía estaba desconcertada, porque era el primer asesino en serie de la historia que no exhibía un mínimo patrón en su comportamiento.

Un científico asesor de la policía resolvió finalmente el misterio. No se trataba de prescindir del método científico sino de insistir en él. La idea no consistía en cambiar de respuesta sino de pregunta. En vez de preguntar lo que tenían en común los casos observados se pasó a preguntar lo que tenían en común todos ellos y sus respectivos materiales de observación. Los investigadores usaban unos bastoncillos con algodón en la punta para tomar muestras de ADN (como los que se usan para los oídos). En todos los casos en que se había detectado la presencia del fantasma, y solo en ellos, se habían utilizado bastoncillos de una misma empresa. Un análisis demostró que llevaban el famoso ADN de fábrica. El misterioso fantasma de Heilbronn resultó ser una inocente empaquetadora de Greiner Bio One que no se ponía los guantes para trabajar. De hecho, la empresa garantizaba esterilidad microbiológica pero no pureza respecto del ADN".

 Jorge Wagensberg, El Fantasma de Heilbronn

 

"Hace unos días la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) publicaba los resultados de una encuesta oficial sobre la cultura científica de los españoles. La prensa diaria los recogía y comentaba con un lamento similar a este: un 25% de los españoles creen que el Sol gira alrededor de la Tierra. Me arriesgo a deducir cuál era la pregunta a partir de las respuestas: ¿cree que el Sol gira alrededor de la Tierra o es al revés? Digamos para empezar que no se trata de una buena pregunta.

En efecto, si la pregunta no especifica el sistema de referencia respecto del cual se describen las trayectorias de los cuerpos, entonces decir que el Sol gira alrededor de la Tierra resulta, como mínimo, una de las respuestas correctas. Nosotros, habitantes de un sistema de referencia solidario a nuestro planeta, vemos salir el Sol por el este, viajar por la bóveda celeste y desaparecer finalmente por el oeste. Un observador que se encuentre plantado en la terraza de su casa puede considerarse a sí mismo como un observador inmóvil que ve girar el Sol a su alrededor (preguntemos a los girasoles por qué se llaman así).

Señores encuestadores: todo observador terrestre tiene perfectísimo derecho a decir que el Sol gira a su alrededor sin que merezca por ello ser acusado de analfabeto científico. ¡Faltaría más! Y no solo eso, nadie puede reprochar a los encuestados su elección de la referencia terrestre si la pregunta no especifica ninguna otra.

 En resumen, si el observador está en la Tierra el Sol gira alrededor de la Tierra. Si el observador está en el Sol, entonces es la Tierra la que gira alrededor del Sol. Y si el observador se encuentra en algún punto fijo del cosmos (por ejemplo, en una estrella muy lejana, como al parecer deseaban los encuestadores que asumieran espontáneamente los encuestados) y si además la Tierra y el Sol estuvieran solos en el universo, entonces el Sol y la Tierra girarían en torno a su centro de masas, que, debido a la tremenda masa del Sol, se ubicaría muy cerca del centro del propio Sol".

                        Jorge Wagensberg, Buena respuesta a una mala pregunta.

 

  "El mérito de una buena respuesta no está siempre en ajustarse a una pregunta sino en la noble facultad de reconducir o refrescar un gran debate, casi siempre por el procedimiento de rechazar una pregunta y plantear otra. Una pregunta se puede rechazar por ejemplo cuando es una falsa pregunta, es decir, cuando la pregunta contiene, ya en su formulación, contradicciones internas o externas".

(...)  Los físicos Michelson y Morley se pasaron media vida intentando demostrar experimentalmente la existencia del éter, un fluido hipotético cuya existencia requería la física de la época. ¿Cómo, si no, explicar que las ondas electromagnéticas de la luz del Sol alcancen la Tierra si entre el Sol y la Tierra no hay más que espacio vacío? La pregunta es falsa porque contiene una hipótesis falsa: nada menos que la física de la época. En su célebre artículo de 1905 Albert Einstein apenas dedica una frase al éter. Las nuevas ideas eliminan la antigua pregunta y revolucionan la física. Decididamente: cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución.

Jorge Wagensberg, El derecho de toda respuesta a cambiar de pregunta.

 

 "Podemos dividir las preguntas sobre la comprensión de la realidad en dos grandes familias: las preguntas con respuesta imaginable y el resto de preguntas. Las preguntas que se hace la ciencia son de la primera familia.

Más aún, cuando un científico consigue formular una pregunta correctamente es porque tal pregunta ya está dedicada a una presunta respuesta, es decir, la trae bajo el brazo. De hecho, las únicas preguntas claras son las que ya tienen respuesta. En cambio, la pregunta sin respuesta imaginable no suele ser aún una pregunta definitiva sino, en todo caso, una aproximación de pregunta. A este grupo de inquietantes preguntas pertenecen, entre otras, las que bien podrían llamarse falsas preguntas. ¿Qué es una falsa pregunta? No es tan difícil de identificar. Una falsa pregunta es una pregunta que no tiene respuesta imaginable, pero que no la tiene por una razón: porque la pregunta contiene ya, en sí misma, alguna clase de contradicción. A los físicos nos abordan por la calle con preguntas como ésta: «¿Cómo era el universo antes del big bang, eh?».

(...)  Una pregunta no se consigue solo cerrando una frase cualquiera con un signo de interrogación. En este caso, no hay pregunta porque la frase está contaminada por una contradicción. Si se menciona el big bang es que estamos dentro de la teoría cosmológica según la cual la realidad tiene un principio que, además, es también el principio del tiempo. El tiempo nace con el big bang, por lo que la partícula lingüística antes se usa ilegítimamente en la pregunta, no tiene el menor sentido. No se puede nombrar nada anterior a la creación del tiempo. O sea, no es que la pregunta carezca de respuesta, ocurre que no hay respuesta por la sencilla razón de que tampoco hay pregunta".

Jorge Wagensber, Sin respuesta por falta de pregunta.


2 nov 2022

Pensamiento crítico, publicidad y experimentos sociológicos

Cómo vimos en otra entrada, últimamente la publicidad española está poniéndose trascendente, aunque con una argumentación tan superficial que parece de un mal libro de autoayuda. Me gusta más la publicidad que trata estos temas con humor, paradójico e irónico, que haga pensar, sin moralejas simples. Cervezas 1906, en colaboración con la compañía de estudios IO Investigación, ha realizado un estudio (de dudosa validez científica) para analizar el grado de independencia y pensamiento crítico de la población española. La iniciativa intenta alinearse con el posicionamiento de la marca (“Para una inmensa minoría”), destacando el carácter auténtico y artesanal de su producto. Una cerveza pretendidamente para minorías con pensamiento propio: "En 1906 pudimos hacer una cerveza para todo el mundo, pero decidimos hacerla para una inmensa minoría con ganas de pensar por sí misma". En el spot publicitario se muestra a un pequeño grupo de personas cubriendo tramos de una escalera metálica construida para la ocasión. En función de sus respuestas a preguntas vinculadas al concepto de "pensamiento crítico", suben o bajan escalones, "ilustrando lo complejo de pensar por uno mismo". Curiosamente, "una de las principales conclusiones que arroja la investigación es que casi el 95% de los españoles consideran que la sociedad está influenciada mucho o bastante por la forma de ser de la mayoría, pero solo el 38% afirman estarlo ellos mismos".

28 oct 2022

"La realidad no es como parece": ¿existe algo ahí fuera?

En el siguiente vídeo del Instituto de Física teórica (institución perteneciente a la UAM y al CSIC), podemos ver algunas de las interpretaciones filosóficas en torno al siguiente problema: ¿las reglas de la Física Cuántica permiten plantear que las propiedades de los objetos tienen una realidad, independiente de que haya alguien observándolas o no?

24 oct 2022

Publicidad y Pensamiento.

 


"Dicen que pensar nos hace más libres. Según Steven Pinker, uno de los pensadores más influyentes de este siglo, no siempre es así".

En https://www.adolfodominguez.com/es-es/piensa-menos.html
 
"La mente piensa. Más aún: a la mente le cuesta mucho dejar de producir pensamiento. Hay que concentrarse más para no pensar que, por ejemplo, para no respirar. La mente se apoya en un cerebro que dispone de unos ochenta y cinco mil millones de neuronas, lo que significa a su vez un número colosal de conexiones posibles. Esto da una idea del tamaño que puede llegar a alcanzar un pensamiento en bruto, es decir, un pensamiento con todos sus matices originales, un acontecimiento que aún no ha trascendido fuera de la mente dentro de la cual acaba de nacer. En el límite se necesita una cantidad de información prácticamente infinita para reproducir un pensamiento con una fidelidad perfecta."
    Jorge Wagensberg, El pensador intruso (2014)

Educación y salud mental


La salud mental es un derecho del alumnado y de los trabajadores de la enseñanza.  La Ley integral de protección de la infancia (2021) incluye una nueva figura obligatoria para todos los centros educativos: el Coordinador de Bienestar y Protección. Además, se establecen protocolos de actuación específicos contra el acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio y autolesión, así como cualquier otra manifestación de violencia. Es necesaria la coordinación de la escuela con los servicios sociales para cuidar la salud mental de los que la conforman. A continuación os dejo algunas recomendaciones para actuar en la escuela propuestas por UNICEF:
 
  Recomendaciones e ideas para introducir en el Plan de Centro en relación con la salud mental.

- Es importante facilitar la coordinación con otras instituciones y organismos, como los servicios sociales del municipio, los servicios de atención temprana, los dispositivos de salud mental infanto-juvenil o la policía. Cada equipo tiene su papel y, juntos, es posible crear un entorno protector para la infancia.
 
El profesorado puede adquirir formación en temas de protección de la infancia, educación en derechos de la infancia y salud mental.
 
Es positivo contar con la participación de toda la comunidad escolar: es importante que las familias, alumnado, docentes y PAS se involucren.
 
Intencionales o no, la discriminación, los estereotipos negativos y el estigma asociado a la mente de cada persona son perjudiciales para los derechos de nuestro alumnado y deben ser abordados explícitamente a través de la normativa interna y compartidos por toda la comunidad educativa. Los propios alumnos y alumnas y sus familias pueden participar en la elaboración de pautas.
 
Aun si la intención es buena, etiquetar a los alumnos y alumnas que son “diferentes” cognitiva, emocional o conductualmente tiene efectos negativos. Su diferencia no los define como personas y tienen derecho a desarrollarse con una atención especial a su diversidad que no les limite de acuerdo a un diagnóstico.
 
Es necesario eliminar barreras poco a poco. Algunas de ellas son: el estigma, la falta de coordinación, los recursos económicos inadecuados, la falta de formación docente sobre estas cuestiones y las vulneraciones de derechos.

 
Para saber más:
 
 https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/educa/c21-22/unicef-educa-biblioteca-derechos-salud-mental-educacion-cuaderno-formacion.pdf
 
 https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Ley%20proteccion_Guia%20familias.pdf

World Health Organization. (‎2003)‎. Skills for health : skills-based health education including life skills : an important component of a child-friendly/health-promoting school. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42818

14 oct 2022

Filosofía para niños

Jordi Nomen (1965) es profesor de filosofía y ciencias sociales de la escuela Sadako de Barcelona. Es autor de lss libros "El niño filósofo" (Arpa, 2018) y "El niño filósofo y el arte" (Arpa, 2019).

 

Para saber más: https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2021-12-20/jordi-nomen-escuchamos-poco-a-los-ninos-y-eso-es-un-grave-error.html

11 oct 2022

Inmigración y derecho de ciudadanía

 

 

 Los niños de este vídeo han nacido en Dinamarca, pero oyen constantemente que no pertenecen a ese país. Lo oyen ellos y también sus compañeros de clase. Un discurso que divide y enfrenta a la ciudadanía sin razón alguna más allá del lugar de nacimiento de tus padres. Los inmigrantes de segunda generación, legalmente daneses, son atacados de forma indirecta y también directa por el discurso ultranacionalista que pide que se les retire la nacionalidad. Para alertar sobre el grave problema social y sobre el odio discriminatorio que se está inoculando, incluso en los más pequeños, el director Alex Sabour, que dirige la productora audiovisual Gorilla Media, ha reunido a varios de estos niños y les ha comentado lo mismo que esos políticos de ultraderecha para que una cámara pueda captar su reacción. Personalmente me parece cruel someter a los niños a esta situación ante una cámara. Quizás habría que poner la cámara frente a los defensores de este discurso ultranacionalista y mostrar la inhumanidad y vergüenza de su posición.

 Fuente: https://aulaintercultural.org/2017/03/24/asi-reaccionan-los-ninos-nacidos-en-dinamarca-de-padres-inmigrantes-al-decirles-que-no-son-daneses/ 

Para saber más: "Dinamarca entierra su solidaridad: guetos vecinales, aprendizaje de valores e islas desiertas para migrantes", Público, 27/01/2019

7 oct 2022

Filosofía occidental y Etnocentrismo. Filosofías orientales.

El pensamiento filosófico surgió simultáneamente en el siglo -VI en tres zonas distintas y distintas de nuestro planeta: en la India, en China y en Grecia. La gran tradición filosófica china casi ha desaparecido en China, y en la Grecia actual poco perdura del esplendor filosófico de la Grecia clásica (Mosterín, 2007). Sin embargo, la India sigue siendo una gran potencia espiritual y sus variadas tradiciones intelectuales gozan de notable vitalidad. La religiosidad india no se traduce automáticamente en un teísmo, en la creencia de un dios personal (o varios). Hay religiones ateas, como el jainismo (que subraya el carácter parcial de toda verdad y la tolerancia mutua) y el budismo. Y filosofías ortodoxas panteístas, como el Advaita Vedanta, que consideran a los dioses como meras ilusiones.

China, por otro lado, fue durante la los mil años de la Edad Media europea, siempre más rica, civilizada, sofisticada y culturalmente abierta que Europa. La filosofía china clásica ha sido siempre una filosofía secular, nada religiosa y muy poco dogmática. A partir del siglo XVII, fue en Europa donde se produjo la revolución científica, mientras que la cultura china quedó estancada. Si dejamos de lado los gérmenes científicos que contiene la tradición filosófica occidental, en todo lo demás no es superior a las tradiciones india y china; en cualquier caso, no lo es antes del siglo XVIII. En algunos aspectos incluso es inferior. La actual preocupación por la paz y por la naturaleza nos lleva a constatar las insuficiencias de nuestra tradición cultural y a abrirnos con curiosidad a otros horizontes culturales.
Además, las grandes tradiciones intelectuales no europeas, miles de escuelas filosóficas de China, India, África y el mundo musulmán, han moldeado la filosofía europea (desde el pensamiento griego hasta el pensamiento contemporáneo), aunque  Occidente no ha reconocido en muchas ocasiones esta deuda (Kenan Malik, 2016). Además, ha ido creciendo, en el ámbito de los estudios postcoloniales, la reflexión en torno a "la descolonización del conocimiento", en el que destacaron filósofos de origen africano como Frantz Fanon (1925-1961).

 


Fuente: "Atlas de Filosofía" Akal.

Para saber más:

https://prezi.com/cq9slz02yiwr/confucianismo/

https://prezi.com/wwabqnywfkfh/filosofia-arabe-y-judia/ 


Fuente: "Atlas de Filosofía", Akal.


5 oct 2022

Memoria democrática. Documental: "Prohibido volar. Disparan al aire" (1996)

 El 19 de abril de 1992, una manifestación contra la celebración del Quinto Centenario fue reprimida por la Policía Nacional de Sevilla, provocando tres heridos de bala y un gran número de detenciones. La represión se extendió por toda la ciudad hasta alcanzar la cifra de 84 detenidos y un gran número de denuncias por malos tratos en comisaría. En 1996 apareció un breve documental que recoge los testimonios de aquellos días.

Guión y dirección: Julio Sánchez Veiga y Mariano Agudo. Intermedia Producciones.

 

4 oct 2022

CÓMO ORGANIZAR UN DEBATE EN CLASE DE FILOSOFÍA. Para ayudar a pensar colectivamente.

 


CÓMO ORGANIZAR UN DEBATE EN CLASE DE FILOSOFÍA. Para ayudar a pensar colectivamente.

El objetivo del pensamiento colectivo es construir. Es decir dos personas con ideas diferentes ponen sus energías en construir algo. Se trata de dialogar para encontrar algo nuevo que no sabíamos antes. En ese diálogo es necesaria la escucha activa (en la que no sólo estamos preparando la réplica que vamos a dar). No se trata de buscar un punto medio, ni persuadir.

Para debatir en clase de filosofía debemos organizarnos como una asamblea, en la que todos y todas tienen voz, en la que escuchamos sin prisas, sin discursos aprendidos. No se trata de enfrentar posiciones contrarias para buscar una argumentación ganadora. La asamblea es un órgano de toma de decisiones participativo que busca el consenso. Se buscan los mejores argumentos para tomar la decisión más acorde con las diferentes opiniones, no posicionamientos enfrentados. Se trata de compartir ideas con personas con las que no estamos de acuerdo. Con una escucha atenta, sin prisas, respetando las pausas, las dudas del que habla, sin interrumpirlo.

Una Asamblea es un espacio de encuentro desde la igualdad, entre personas que tienen un fin común. La Asamblea puede ser de:
 - Información: las personas participantes exponen informaciones de interés común. No se hace debate.
- Reflexión: se trata de pensar conjuntamente sobre un tema, una situación, una problemática. Se necesita dar información, pero no hay que llegar a ninguna decisión en ese momento.
- Decisión: implica que el grupo debe llegar a alguna conclusión o resolución común acerca del tema trabajado. Para llegar a ello es necesario que se den los dos pasos anteriores (tener información y pensar sobre ella), para llegar a la construcción de un consenso.


- ¿Qué temas vamos a debatir?

La elección del tema de debate puede ser propuesta por cualquiera, justificando su interés y actualidad. La asamblea elegirá entre los temas propuestos (que, para dar continuidad a las clases, pueden surgir de las cuestiones planteadas en ellas)

Durante el debate debemos evitar apartarnos del tema que estamos tratando. Los moderadores deben recordarlo a los participantes.


- ¿Cómo vamos a organizar los debates?

Intentaremos que la disposición espacial sea en círculo, para que podamos vernos todos.

a) Compartir el control de la agenda de debate. Los moderadores se elegirán por sorteo y con carácter rotatorio, y deben ser neutrales en su participación. La asamblea puede criticar y apartar de sus funciones a los que distorsionen el debate.

b) Se puede debatir el recurso a personas expertas en algún aspecto concreto del debate. Pero es la asamblea la que marca la agenda del debate, no el experto.

c) Debemos establecer mecanismos de cierre de deliberación. Cuando no lleguemos a un consenso, lo dejaremos para otra ocasión en la que podamos reformular el problema de una forma que logre más acuerdos. No se trata de alcanzar, a través del voto, una mayoría que apoye una propuesta. Debemos escuchar con atención los argumentos minoritarios. El quorum nos recuerda quién falta. También debemos hablar pensando en los ausentes de la asamblea.

d) Evitar que algunos individuos o grupos de individuos acaparen el debate. Evitar agrupamientos en la asamblea.

e) En la medida de lo posible, dar prioridad en el turno de palabra a las personas que no han intervenido. La asamblea se basa en la libre asociación, si alguien no desea participar no está obligada a hacerlo.

f) Es conveniente limitar con sentido común las intervenciones para no alargar indefinidamente cada cuestión.

Para más información:  https://ineditviable.blogspot.com/2011/09/que-es-una-asamblea.html

22 jun 2022

Barbara Ehrenreich: Causas naturales. Cómo nos matamos por vivir más.


La socióloga norteamericana Barbara Ehrenreich examina en su libro Causas naturales (Turner, 2018) "la manera en que pensamos, no solo sobre nuestras vidas, sino también sobre la muerte y sobre cómo morimos". En su primera parte describe la búsqueda de control sobre nuestros procesos vitales, sobre nuestro cuerpo y nuestra mente, desde ámbitos como la medicina, el ejercicio físico, la meditación o la alimentación. Como señala al final de su Introducción:

"Podemos pensar en la muerte con amargura o con resignación, como una trágica interrupción de nuestra vida, y tomar todas las medidas posible para aplazarla. O, siendo más realistas, podemos pensar en la vida como una interrupción de una eternidad de no existencia personal, y aprovecharla como una breve oportunidad para observar e interactuar con el mundo vivo y siempre sorprendente que nos rodea".

En relación con la salud y el bienestar físico y mental, la medicina no parece ser neutral en su impacto social. En ocasiones, como ya denunció Ivan Illich en su libro de 1975 Némesis Médica, "la medicina tiene autoridad para etiquetar la queja de un hombre como enfermedad legítima, para declarar enfermo a un segundo hombre incluso si no se queja y para negar a aun tercero el reconocimiento social de su dolor, de su discapacidad". La cultura fitness, la obsesión actual por "estar en forma", lleva más allá la separación mente y cuerpo de la filosofía occidental, hacia "una relación de adversarios en la que la mente se esfuerza por controlar un cuerpo perezoso y recalcitrante". Se reproduce así la tendencia neoliberal de cargar en la responsabilidad personal, en nuestra capacidad de cuidar nuestro capital corporal (Moreno Pestaña, 2016), el cuidado de nuestra salud, dejando fuera a factores ambientales y socioeconómicos. El cuerpo se convierte en nuestra "marca" personal, nuestra imagen física en un valor comercial que puede venderse en el mercado. También el control de la mente ha desarrollado en nuestros días "movimientos" como el mindfulness, que ya vimos en otra entrada de este blog.

Ehrenreich propone considerar el cuerpo como "un campo de batalla en el que células y tejidos se enfrentan a una lucha a muerte", en lugar de un todo armonioso. Necesitamos, señala, "un paradigma que incluya no solo la maravillosa armonía entre organismos vivos, también los conflictos que surgen de tanto en tanto". A pesar de ser la nuestra una cultura que intenta ocultar la muerte (como vimos en la entrada de La soledad de los moribundos), la cultura de entretenimiento refleja ese miedo amenazante que nos hace apartarla poblando las pantallas de imágenes de "no muertos", "muertos andantes" y otras criaturas fronterizas con la muerte (a las que poder destruir imaginariamente). 

La invención del yo en la Europa moderna, el nacimiento de la conciencia de uno mismo, hizo más difícil imaginar lógica y emocionalmente un mundo sin él. La observación y el cuidado de nuestro yo consciente individual lo hizo también más frágil, asociándose a enfermedades modernas como la "melancolía" o la "neurastenia" (o en nuestros días la "depresión"). El yoísmo actual vuelve a veces al yo contra sí mismo, llevando a una introspección incontrolable que ensombrece la realidad. Las psicoterapias actuales nos invitan a buscar en nuestros interior una verdad que sólo parece traducirse en "una fe aumentada e intensificada en creencias tan individualistas como "ser fiel a uno mismo", "quererse a uno mismo" y "cuidarse a uno mismo".

Parece, advierte Ehrenreich, que hayamos perdido de vista la idea de que "el mundo natural no está muerto, sino que rebosa actividad, en ocasiones incluso agencia e intencionalidad". El corazón mismo de la materia está animado por "el parpadeo espectral de fluctuaciones cuánticas": "En un vacío perfecto, parejas de partículas y antipartículas pueden aparecer de la nada sin violar ninguna ley de la física". En este universo animado, rebosante de vida, "la muerte no es un aterrador salto al abismo, sino algo más parecido a un abrazo a la vida que continúa". En este sentido, Ehrenreich recoge el último poema de Bertolt Brecht, escrito en su lecho de muerte:

Cuando en la blanca habitación del hospital de la Charité

desperté hacia el amanecer

y oí el mirlo, lo tuve 

aún más claro. 

Ya hace mucho tiempo 

que no temía a la muerte, pues nada

puede faltarme si yo

mismo falto. Ahora

también he logrado alegrarme con todos

los mirlos que cantarán cuando yo no esté.

 Otra posible salida al dilema de la muerte individual sería "hacer frente al yo monstruoso que obstaculiza nuestra visión, nos separa de otros seres y convierte la muerte en un horizonte atroz". Si nos fijamos con atención en nuestros pensamientos, señala Ehrenreich, "veremos que están por completo colonizados por los pensamientos de otros, mediante el lenguaje, la cultura y las expectativas mutuas". Y esta idea me ha recordado otro poema, en este caso el poema Resurrección, del poeta checo Vladimír Holan:

¿Que después de esta vida tengamos que despertarnos un día aquí

al estruendo terrible de trompetas y clarines?

Perdona, Dios, pero me consuelo

pensando que el principio de nuestra resurrección, la de todos los difuntos,

lo anunciará el simple canto de un gallo...

Entonces nos quedaremos aún tendidos un momento...

La primera en levantarse 

será mamá... La oiremos

encender silenciosamente el fuego,

poner silenciosamente el agua sobre el fogón

y coger con sigilo del armario el molinillo de café.

Estaremos de nuevo en casa.

También es emocionante recordar la despedida en 2015 del neurólogo y ensayista norteamericano Oliver Sacks: "De mi propia vida".

19 jun 2022

Sociologías de la cárcel

El sociólogo Fdo. Álvarez Uría exponía, en un artículo en la revista Archipiélago (nº 3, 1989), un recorrido por las "sociologías de la cárcel". Algo que luego ampliaba en el libro Sociología de las instituciones (Morata, 2009), escrito con Julia Varela. Comenzaba con las propuestas de Beaumont y Tocqueville (1831), partidarios de desterrar los castigos físicos y reintegrar al preso, convertirlo en "un ser útil para la sociedad". La cárcel se presenta así como instrumento de defensa social y disuasión del delito. Más tarde, desde la perspectiva marxista o anarquista, la cárcel es analizada como uno de los instrumentos represivos del Estado, cuya función es perpetuar la posición de subordinación de las clases dominadas. 

El sociólogo E. Goffman, en su conocida obra Internados (1961) señalaba que las cárceles, lejos de ser instituciones de resocialización, son en realidad microsociedades cerradas y organizadas en torno a una autoridad omnímoda. Describía así unas sociedades democráticas plagadas de archipiélagos de instituciones totales.

En 1975, Michel Foucault publica Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, donde mostraba a la cárcel y el manicomio como baluartes de defensa social nacidos en el predominio del Estado liberal, que, frente a los castigos físicos, promueve la vigilancia y el ordenamiento de las conductas. El Estado liberal busca gestionar los ilegalismos, muestra que el fracaso de la prisión (en su función de inserción social) permite la instrumentalización política de la delincuencia.

Por último, menciona el movimiento de abolición de la prisión,  un movimiento que busca reducir o eliminar las cárceles y el sistema penitenciario, y reemplazarlos con sistemas más humanos y eficaces.  Las estadísticas demuestran que las tasas de encarcelamiento afectan principalmente a los pobres y las minorías étnicas. Sumado a ello, generalmente no se rehabilita a los delincuentes si no que, en muchos casos, estos terminan en peores condiciones de las que tenían al momento de ingreso.  En este contexto se desarrolla también en ocasiones la denominada Criminología crítica.

 A lo anterior, habría que añadir el trabajo de Louis Wacquant (Las cárceles de la miseria, 2010). Según Wacquant, "el gueto y la prisión son, para todo propósito práctico, indistinguibles, reforzándose mutuamente para asegurar la exclusión de afroamericanos del resto de la sociedad, con auspicio gubernamental. Tal como Wacquant lo caracteriza: la prisión tendría que ser vista como un gueto judicial y el gueto como una prisión extrajudicial. Tomados en conjunto, ambos constituyen parte de un 'continuo carcelario'". Según Wacquant, las políticas neoliberales  de mercantilización del trabajo y desmantelamiento del Estado social están vinculadas con el refuerzo del Estado penal.

Para saber más:

 Iñaki Rivera Beiras, "Sociología de la cárcel". IUS ET VERITAS: Revista de la Asociación IUS ET VERITAS, Nº. 16, 1998, págs. 254-266

Cárceles de Piranesi. Piranesi, arquitecto de formación, aplicó sus conocimientos en distintos campos, representando sus obras a través del grabado. De este modo recreó edificios y objetos inspirados en la Antigüedad clásica, pero también prisiones, un tema que estaba de moda en las escenografías del s. XVIII.

Exposición El arte de Piranesi: arquitecto, grabador, anticuario, vedutista, diseñador (2010)


 

17 jun 2022

Materiales para conocer la memoria histórica y democrática de Andalucía.

Vivir y Sentir la Memoria es un lugar creado por la Junta de Andalucía para el encuentro y para compartir recursos y vivencias educativas en torno a la memoria histórica y democrática de Andalucía, a nuestro pasado más reciente (desde la Segunda República hasta la Transición).
"En esta comunidad encontrarás recursos y estrategias para que nuestro alumnado, desde una óptica todo lo científica, rigurosa y objetiva que nos permiten las Ciencias Sociales, adquiera un visión certera y real de la memoria histórica y democrática de Andalucía". 

Entre sus Recursos educativos recoge Unidades didácticas integradas, Fichas de actividades, Páginas webs o Documentales.

16 jun 2022

El mito del talento

 Según Suzman (Trabajo, 2021), en 1998 se introdujo la palabra "talento" en el léxico siempre creciente del lenguaje corporativo. "La guerra por el talento" dentro de las empresas fomentó el mito de la meritocracia de los altos cargos, la idea de una correspondencia clara, incluso meritocrática, entre la riqueza y el trabajo. Con ello, quizás se pretendía justificar el "Gran Desacoplamiento" de la década de 1980, cuando a pesar del aumento de la productividad, el crecimiento de los salarios se estancó, excepto para los que tenían los salarios más altos. Esta sobrevaloración de los cargos ejecutivos, señala Suzman, "suele crear una cultura corrosiva", pues las empresas tienen éxito cuando son colaborativas.

En un interesante artículo de Malcolm Gladwell en la revista New Yorker ("The talent myth", july, 2020), se describe esta "Guerra por el Talento" iniciada por la firma McKinsey & Company en 1997. Estos consultores defendían la importancia de seleccionar, contratar y recompensar generosamente a los más inteligentes (aunque no siempre a los que obtenían mejores resultados). Las mejores compañías tenían "líderes" obsesionados con el talento. La mentalidad talentosa se convirtió así en la justificación intelectual de las altas retribuciones de los altos ejecutivos. La empresa es considerada tan fuerte como lo fueran sus "estrellas" ejecutivas.

Este "mito" entró en crisis con el escándalo Enron (2001). Eron era una de las cinco sociedades de auditoría y contabilidad más grandes del mundo. En su época, fue la reorganización por bancarrota más grande en la historia económica de los Estados Unidos. Enron evaluaba a sus ejecutivos según su supuesto potencial, por su capacidad de asumir riesgos, más que por los resultados de sus cuentas. En Enron las necesidades de los accionistas y clientes eran secundarios respecto a las necesidades de sus ejecutivos "estrellas". "Ellos buscaban gente que tenía el talento de pensar con originalidad. Nunca se les ocurrió que, si todos tenían que pensar con originalidad (think about the box), quizás era la caja la que necesitaba fijación".

En el terreno educativo, también se ha introducido esta "guerra por el talento", ya sea en el ámbito de las competencias o en el de las altas capacidades. Algunos experimentos (Dweck, 1997), parecen demostrar que los estudiantes que mantienen una concepción fija de su inteligencia se preocupan tanto por parecer inteligentes que actúan como tontos". En otro experimento, los alumnos elogiados por su inteligencia eran reacios a abordar tareas difíciles, y al autodefinirse por esa descripción, cuando su autoimagen es amenazada tienen dificultades con las consecuencias.

Recientemente un artículo del diario ABC (2 julio 2022) comenzaba con la siguiente pregunta:

"Hoy en día escuchamos frecuentemente frases en las que el talento es ese ingrediente de moda que adereza nuestras salsas. Retener talento, atraer talento, descubrir talento, pero realmente sabemos qué es el talento y, sobre todo, ¿cómo se puede trabajar desde las etapas más tiernas de la educación?"

Y añadía la siguiente afirmación: "Desde las etapas iniciales del aprendizaje debemos poder hacer que el alumno vaya conociendo su potencialidad, de forma que trabajemos su puntos fuertes y fomentemos el desarrollo en torno a ellos de sus áreas de mejora". Unas potencialidades "de origen", unos "puntos fuertes" naturales que no parecen tener ningún condicionante socio-económico o familiar, sino que parecen innatos.

También algunos profesores denuncian en la nueva ley educativa "el error del modelo vigente, un paradigma pedagógico que desdeña el talento"; un talento que relaciona con "la apuesta por la excelencia". En el Preámbulo de la LOMCE, la anterior ley educativa, no obstante, recogía en su inicio, con insistencia, la importancia de educar en la diversidad de "talentos" del alumnado, como habilidades y "expectativas" naturales, no condicionadas social o familiarmente; talentos que bien encauzados deben orientarse hacia su futura empleabilidad:

 "Todos los alumnos y alumnas tienen un sueño, todas las personas jóvenes tienen talento. Nuestras personas y sus talentos son lo más valioso que tenemos como país (...) Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos. En consecuencia, el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo. El reconocimiento de esta diversidad entre alumno o alumna en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de esta reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, de forma que puedan hacer realidad sus aspiraciones y se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad y estimulen el espíritu emprendedor a través de la posibilidad, para el alumnado y sus padres, madres o tutores legales, de elegir las mejores opciones de desarrollo personal y profesional".

12 jun 2022

La soledad de los moribundos.

La Pietà de Yemen. Samuel Aranda. World Press Photo, 2011.

    El sociólogo Norbert Elias escribió en 1982 un pequeño ensayo titulado "La soledad de los moribundos" (FCE, 1987), en el que denunciaba el aislamiento y la soledad de los moribundos y seniles en nuestras sociedades occidentales modernas: "Al igual que otros aspectos animales, también la muerte, en cuanto proceso y en cuanto pensamiento, se va escondiendo cada vez más, con el empuje civilizador, detrás de las bambalinas de la vida social". En otras épocas (y en otras culturas) se hablaba con más frecuencia y más abiertamente de la muerte y del morir, era un asunto mucho más público que en la actualidad. "Nunca antes, en toda la historia de la humanidad, se hizo desaparecer a los moribundos de modo tan higiénico de la vista de los vivientes(...); jamás anteriormente se transportaron los cadáveres humanos, sin olores y con tal perfección técnica, desde la habitación mortuoria hasta la tumba". Existe en nuestros días, señala Elias, "un peculiar sentimiento de embarazo por parte de los vivos en presencia de un moribundo. Con frecuencia no saben qué decir. El vocabulario a utilizar en tal situación es relativamente pobre". Existe un laconismo, "una falta de espontaneidad en la expresión de la compasión". Los ritos y fórmulas convencionales anteriores se antojan ahora vacíos y triviales. Esto hace más difícil "el tratamiento de la muerte como problema humano social, que los hombres tienen que resolver unos con otros y unos para otros". Y no hemos sido capaces de dotarnos de unos nuevos rituales secularizados.

    La búsqueda del "sentido" de la existencia debe entender a éste como una categoría social: "Resulta bastante fútil el intento de descubrir en la vida de una persona un sentido que sea independiente de lo que esa vida significa para otros". "La idea de tener que morir solos -sostiene Elias- es característica de una etapa relativamente muy tardía del proceso de individualización y del desarrollo de la autoconciencia". También a veces se institucionaliza este distanciamiento en el tratamiento hospitalario, para no perturbar el tratamiento del enfermo y la rutina del personal sanitario. En las unidades de cuidados intensivos de los modernos hospitales, los enfermos pueden morir en el más completo aislamiento.

    "La Pietà de Miguel Ángel, la madre doliente con el cadáver de su hijo, sigue siendo inteligible como obra de arte, pero resulta difícilmente imaginable como acontecimiento real". Los vivos parecen distanciarse de los muertos, mediante el silencio y la solemnidad, como apartándose de una amenaza imaginaria. 

    "La muerte no tiene nada terrible. Se cae en sueños y el mundo desaparece, cuando todo va bien. Lo terrible pueden ser los dolores de los moribundos y la pérdida que sufren los vivientes al morir una persona a la que quieren o por la que sienten amistad. Y terribles suelen ser también  las fantasías colectivas e individuales que rodean el hecho de la muerte. Quitarles el veneno, poner frente a ellas la sencilla realidad de la vida finita, es una tarea que aún tenemos por resolver". Lo único que sobrevive a la muerte, afirma Elias, "es lo que ha conseguido dar de sí a los demás, lo que de él se guarda en la memoria de los vivos".

Para saber más:

Fdo. Álvarez Uría y Julia Varela, Sociología de las instituciones, Morata, 2009, pp. 99-118.

31 may 2022

Las cerrilleras del East End

 

En julio de 1888, en la fábrica de cerillas Bryant & May, en Bow, al este de Londres, las 1.400 obreras de la empresa, conocidas como 'the matchwomen' (las cerilleras), se declararon en huelga. La dirección de la fábrica despidió a una joven empleada para dar una lección a las huelguistas. Las obreras (muchas de ellas inmigrantes irlandesas eligieron a seis delegadas para pedir la restitución de la despedida, el fin a los castigos y las multas cabildadas y un espacio sin humos tóxicos para comer en la nave de producción (algunas de ellas sufrían "mandíbula de fósforo", nombre común de una necrosis de mandíbula producida por el exceso de fósforo). La sociedad victoriana se escandalizó. 

 Ante la amenaza de la huelga, a las agitadas cerilleras les retiraron varios días de salario mientras crecía en ellas el vínculo de la solidaridad y el orgullo de ser 'matchgirls'. Algunas se caracterizaban por el sombrero que llevaban, sujeto a sus cabezas con unas largas agujas. Una descripción de la época atestigua: "A las cerilleras cuando se les presenta algún problema no dudan en utilizar esas largas y horribles agujas del sombrero para defenderse".

La huelga las llevó en manifestación hasta el Parlamento. La delegación que representaba a las 1.400 obreras fue elocuente en sus reivindicaciones. Se entrevistaron con tres diputados. El paso de las cerilleras por algunas calles 'bien' del centro de Londres causó estupor en la opinión pública victoriana. Las peticiones de las trabajadoras fueron atendidas. Allí surgió el mayor sindicato de mujeres del país. La huelga triunfó

La historiadora Louise Raw escribió ha escrito un libro en el que cuenta las pericias de estas mujeres, desconocidas y pioneras en el movimiento obrero: 'Striking a light: the matchwomen and their place in history" (Encendiendo una luz: el lugar de las cerilleras en la Historia).

Fuente: Conxa Rodríguez, "Las cerilleras del East End", El Mundo, 17/06/2013

Judith R. Walkowitz, La ciudad de las pasiones terribles, Cátedra, 1992, pp. 158-164.

30 may 2022

Cooperativismo. La experiencia de Mondragón (País Vasco).

Una experiencia cooperativa muy conocida es la de la Corporación Mondragón, en el País Vasco. A través de su sistema organizativo, la Corporación sigue los siete principios de la ACI - Alianza Cooperativa Internacional: educación, soberanía del trabajo, libre adhesión, organización democrática, carácter instrumental y subordinado del capital, solidaridad retributiva, y participación en la gestión.

8 may 2022

James Suzman. "Trabajo. Una historia de cómo empleamos el tiempo".

    El economista más influyente del siglo XX, John Maynard Keynes predijo en 1930 que a principios del siglo XXI, la mejora de la productividad y los avances tecnológicos deberían habernos conducido a una "tierra prometida" económica en la que las necesidades básicas estarían satisfechas y, en consecuencia, nadie trabajaría más de quince horas a la semana. Pero como señala James Suzman (Trabajo, 2021), ya hemos superado los umbrales de productividad y capital que, según Keynes, sería necesario alcanzar para conseguirlo. Con su fallida predicción, según Keynes habríamos así solucionado "el problema más acuciante de la raza humana", lo que los economistas clásicos llaman el "problema de la escasez", la idea de cómo compaginar nuestro deseo infinito, nuestras necesidades nunca satisfechas, con unos recursos limitados. 

Sin embargo, como nos muestra el estudio de los pueblos cazadores-recolectores, durante gran parte de la historia de la humanidad la vida económica no se organizó en torno a la preocupación por la escasez, sino por la presunción de la abundancia. "Durante el 95% de la historia de nuestra especie, el trabajo no ocupó en absoluto el lugar sagrado que tiene ahora en la vida de las personas". Hace 18.000 años, cuando la Tierra empezó a calentarse, se dieron los primeros pasos hacia la producción de alimentos, la agricultura y la ganadería, aumentando la huella energética y la importancia del trabajo. La transición a la agricultura cambió incluso la forma en la que experimentamos el tiempo. Los cazadores-recolectores "confiaban en la continuidad y predictibilidad del mundo que les rodeaba", centrando su atención en el presente y el futuro inmediato. Suzman sostiene que el origen del dinero se encuentra en los acuerdos de crédito y deuda que surgieron entre los agricultores, no en la economía de trueque, de la que nunca se han descrito ejemplos. Las ciudades antiguas aparecieron "cuando los agricultores locales fueron capaces de producir excedentes de energía lo bastante grandes como para mantener a grandes poblaciones que no necesitaban trabajar en el campo". Muchas de las primeras sociedades agrícolas eran mucho más igualitarias que las sociedades urbanas modernas: "trabajaban de manera cooperativa, compartían el resultado de su trabajo equitativamente y solo acumulaban excedentes en beneficio colectivo". La revolución técnica de la agricultura en la Europa del siglo XVI se aceleró con la esclavitud, el colonialismo y el comercio con el Nuevo Mundo. En las ciudades, la identidad social de los individuos se confunde con el oficio que desempeña. La introducción de la máquina de vapor permitió la creación de grandes manufacturas textiles y fábricas, en las que se podían desarrollar jornadas de 6 turnos de 13 horas. A finales del siglo XIX, casi la mitad de los empleados fabriles en Inglaterra tenían menos de 14 años. El consumo se volvió más influyente en las aspiraciones de los trabajadores. Frente a la crítica de Durkheim a "la enfermedad de la aspiración infinita", Adam Smith y generaciones posteriores de economistas estaban convencidos de que siempre albergaríamos deseos infinitos. Durkheim, por el contrario, consideraba que el sentirse abrumado por expectativas inalcanzables era una aberración social propia de tiempos de crisis. 

    Los economistas, afirma Suzman, ignoran dos cuestiones al definir el trabajo como el esfuerzo que dedicamos a satisfacer nuestras necesidades. La primera es que, a menudo, lo único que diferencia al trabajo del ocio es el contexto y si se nos paga por hacer algo o pagamos por hacerlo. Y la segunda, que hay muy pocos rasgos universales que definan qué constituye una necesidad humana. ¿Por qué, en una época de productividad sin antecedentes, seguimos tan preocupados por la escasez? Los economistas también mantienen que el trabajo crea valor, siguiendo la creencia de que el esfuerzo diligente siempre merece una recompensa. La distinción entre el trabajo y el ocio parece constar, en la actualidad, en si nos pagan por hacer una actividad o si lo hacemos porque queremos ("y con bastante frecuencia pagando con dinero ganado en trabajos normales"): "Las aficiones más populares implican hacer trabajos por los que en el pasado  nos habrían pagado o que otra gente todavía cobra por hacer (pescar y cazar, cultivar vegetales o cuidar el jardín, coser, tejer, la alfarería o la pintura; actividades de las que hemos dependido durante nuestra historia evolutiva, y que están cada vez más ausentes del lugar de trabajo moderno". 

Las sociedades de cazadores-recolectores tenían una "economía de beneficio inmediato", no dedican mucho tiempo a la búsqueda de alimento, ni recolectan más de lo que necesitan en el día, no almacenan alimentos. Además, rechazan la jerarquía, no toleran las diferencias significativas de riqueza material entre individuos. Practican la "compartición exigida", la obligación de compartir es ilimitada y la cantidad de cosas que dabas está determinada por lo que tienes en relación con los demás. No se considera de mala educación pedirle algo a otra persona de manera directa, pero se considera muy grosero denegar las peticiones. Consideran irrelevante el conflicto entre productores y "gorrones". Existen reglas, pero en culturas como los ju/'hoansis los regalos vinculan a la gente mediante redes de afecto mutuo que van más allá de un grupo particular o familiar. Nadie se aferra demasiado a los regalos. Lo importante es el acto de entregar  y parte de la gracia del sistema era que cualquier regalo recibido enseguida se volvía a regalar a otra persona que, a su vez, inevitablemente se lo pasaría a otra. El resultado es que cualquier regalo puede terminar en manos de su creador al cabo de varios años.

Como señala Suzman, "somos física y neurológicamente el producto del trabajo que hicieron nuestros antepasados evolutivos", a la vez que seguimos siendo remodelados de manera progresiva por los tipos de trabajos que hacemos. Aunque, en términos evolutivos, "podemos ser en igual medida producto de nuestro ocio como de nuestro trabajo". Suzman  responde, por último, a los que defienden que la tecnología (la automatización y la inteligencia artificial) son el catalizador del cambio social: "Es mucho más probable que el catalizador sea un cambio rápido del clima como el que provocó la invención de la agricultura; la ira causada por las desigualdades sistemáticas, como las que suscitaron la Revolución rusa; o quizás una pandemia viral que exponga la obsolescencia de nuestras instituciones económicas y nuestra cultura laboral, y nos lleve a preguntarnos qué trabajos son de verdad valiosos y a cuestionarnos por qué nos conformamos con dejar que nuestros mercados recompensen mucho más a quienes desempeñan cargos con frecuencia inútiles o parasitarios que aquellos que reconocemos como esenciales". 

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...