3 dic 2017

Los problemas del pensamiento pseudocientífico

En el libro ¿Por qué creemos en cosas raras?, el divulgador científico y escéptico Michael Sherer señala como evitar algunas de las características del pensamiento pseudocientífico:

- Las anécdotas no constituyen una ciencia. En ciencia son necesarios experimentos controlados, no anécdotas (historias que apoyan una afirmación pseudocientífica).
- El lenguaje científico no constituye una ciencia. Vestir un sistema de creencias con el lenguaje o la jerga científica, como en el creacionismo, no significa nada sin testimonios, pruebas experimentales y corroboración.
- Hacer afirmaciones tajantes sobre la veracidad de una teoría no sirve como prueba. Cuanto más tajante sea la afirmación, más sólidas han de ser las pruebas que la respalden.
- El carácter herético, anticonvencional o marginal de una afirmación no es sinónimo de verdad. Aunque muchas teorías científicas sufrieron rechazo en un primer momento, esto no significa que toda teoría excéntrica al núcleo científico de la época sea verdadera. El escepticismo científico no está reñido con la apertura a ideas nuevas.
- El peso o la carga de la prueba lo tiene quien hace un descubrimiento, no son los demás quienes deben demostrar su falsedad.
- Que algo no tenga explicación no es lo mismo que sea inexplicable. El problema es que a la mayoría nos resulta más confortable la certidumbre, por mucho que sea prematura, que vivir en medio de cuestiones sin resolver.
- Las coincidencias con frecuencia son solo eso, coincidencias. En el mundo paranormal suele considerarse que las coincidencias tienen gran significado. Cuando la relación se establece de forma que parece imposible para nuestra intuición o las leyes de la probabilidad, tenemos tendencia a pensar que ha entrado en funcionamiento algo misterioso.
- Hay que valorar los fracasos, los hallazgos negativos. En ocasiones son la mejor forma de acercarse a la verdad. En las pesudociencias, en cambio, se hace caso omiso de los fracasos o se intentan racionalizar (los poderes no actúan siempre, demasiados controles dan resultados negativos, los poderes no funcionan en presencia de escépticos...).
 -  Correlación no equivale a vínculo causal (falacia post hoc): el hecho de que dos hechos se sucedan no significa que entre ellos exista una relación de causa y efecto.
- Rechazar la falacia de la negación o del falso dilema, consistente en polarizar el mundo de tal manera que, al desacreditar una postura, el observador se vea obligado a aceptar la otra. Una teoría nueva no sólo necesita pruebas en contra de la anterior, sino pruebas a su favor.
- Rechazar la falacia de la redundancia o de la tautología, en la que la conclusión no es más que una reafirmación de una de las premisas. Tenemos que intentar elaborar definiciones operativas que se puedan probar, falsear y refutar.




¿Se puede detectar la percepción extrasensorial?

Tarjetas de Zener para la detección de la percepción extrasensorial.





   Las tarjetas de Zener consiste en un mazo de 25 naipes con 5 tipos diferentes de figuras que fueron creadas por el parapsicólogo J.B.Rhine y el Dr. Karl Zener, quienes trataban de estudiar supuestos casos de percepción extrasensorial mediante el método científico.
   El método de la clarividencia consistía en mezclar el mazo con una máquina para que luego la persona, presuntamente clarividente, dibujara en un papel la primera carta que saliera, siendo luego levantada y comprobado o no su poder de clarividencia. Para ello deberíamos concentrarnos en la persona que maneja las cartas y tratar de adivinar en cuál de las cinco figuras estaba pensando.
Se hacen dos rondas de veinticinco tarjetas cada una, calculando el número de aciertos. Muchos aciertos indican supuestamente un alto grado de percepción extrasensorial. Pero, antes habría que saber qué resultados se obtendrían por puro azar (algo que se puede predecir por la teoría de probabilidades y el cálculo estadístico). Curiosamente los resultados de la prueba de percepción extrasensorial coinciden con los resultados que saldrían por azar. Lo normal es, según la ley de probabilidades, de desplazarse dos cifras por encima o por debajo de la media. Si el número de participantes en la prueba fuera muy alta, las cifrás más altas tendrían mayores probabilidades de ser mal interpretadas. "Quienes creen en la percepción extrasensorial se centran en los resultados de los sujetos que más se desvían de la media (desde el punto de vista estadístico) y los aducen como demostraciones de que ese tipo de percepción existe. Pero la estadística nos dice que en un grupo muy numeroso de personas siempre habrá alguien que consiga un número muy elevado de aciertos" (M. Shermer, Por qué creemos en cosas raras).

30 nov 2017

Guía rápida para detectar la mala ciencia


CUESTIONES:
- Si has realizado el análisis de una pseudociencia propuesto en la actividad anterior, señala cuáles de los errores desarrollados arriba se reproducen en dicho análisis.

23 nov 2017

Conocimiento, colapso medioambiental e irresponsabilidad colectiva.

En 1992, el futuro no parecía un buen lugar donde pasar el resto de nuestras vidas. La disminución de la disponibilidad de agua dulce, la insostenibilidad de las pesquerías marinas, las zonas muertas oceánicas, las pérdidas forestales, las amenazas a la biodiversidad, el cambio climático y el crecimiento de la población… Todo parecían malas noticias.
Por eso, un grupo de 1700 científicos (incluidos casi todos los premios Nobel vivos) lanzaron una advertencia drástica: el impacto medioambiental de la humanidad está poniendo “en serio peligro el futuro que queremos para la sociedad humana”. Ahora, 25 años después, más de 15.000 científicos se han reunido para avisarnos que casi todos los problemas han ido a peor.
Seguramente, el único parámetro que ha mejorado con respecto al año 92 es la recuperación de la capa de ozono. Un éxito internacional, pero uno poco aplicable al resto de problemas que tenemos: lo que acababa con el ozono era algo muy concreto, prescindir de ello era fácil y sustituirlo llegó a hacer que las empresas ganaran dinero. Nada que ver con el resto de problema. 
Por eso, no es de extrañar que, tras dos décadas de grandes esfuerzos internacionales, hayamos avanzado relativamente poco o hayamos empeorado. Un par de datos: se ha reducido un 26% el agua potable, han aumentado un 75% las zonas muertas en el océano y se han perdido casi 300 millones de acres de tierras forestales. Nos está quedando una Tierra preciosa.
25 años después, nos queda (casi) todo por hacer. Al menos, mientras el deterioro ecológico y climático de la Tierra nos lo permita. Por eso los científicos de la 'Segunda advertencia' han lanzado también algunas propuestas muy interesantes (y, algunas, contraintuitivas) que dibujan el camino a seguir.
Algunas cosas son bastante elementales controlar las actividades dañinas para el medioambiental o gestionar los recursos mejor que son cruciales para el bienestar humano. Pero otras actividades tienen un carácter más social y a menudo pasan desapercibidas. Hablo de cosas como estabilizar la población, reducir la pobreza y garantizar la igualdad de género. ¿Hará falta una tercera advertencia?
Fuente: https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mas-de-15-000-cientificos-de-mas-de-184-paises-lanzan-una-advertencia-a-la-humanidad-el-futuro-esta-en-riesgo
Recientemente se ha publicado el libro "COLAPSO. CAPITALISMO TERMINAL, TRANSICIÓN ECOLÓGICA, ECOFASCISMO", del politólogo Carlos Taibo. Mira la presentación del autor en este breve vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_yUJ5D-XS7k


CUESTIONES:
- A pesar del conocimiento ya consolidado y aceptado por la comunidad científica sobre el deterioro medioambiental en nuestro planeta, ¿por qué no hay reacciones en el campo social o político? En los apuntes hablábamos de la "instrumentalización" económica y política del conocimiento científico, pero ¿no se trata aquí de su negación, de una ignorancia irresponsable?
- Algunos científicos proponen como salida lo que se denomina el "solucionismo tecnológico", según el cual los graves problemas que genera el actual sistema económico se resolverían con el descubrimiento de nuevas tecnologías. Lee la entrevista a E. Morozov y expón tus argumentos a favor o en contra de esta alternativa.
- Analiza los argumentos de Carlos Taibo para sostener la posibilidad de un colapso del sistema económico actual. Y sus alternativas.

5 jun 2017

La disciplina del trabajo en las primeras décadas de la Dictadura.


Durante los primeras décadas de la dictadura franquista, la legislación laboral (el Fuero del Trabajo, inspirado en la del fascismo italiano), la represión gubernamental y la actuación de algunos empresarios, intentaron asegurar la disciplina y la obediencia de la clase obrera española. 
Una detallada normativa prohibió los sindicatos obreros (sólo se permitía el Sindicato Único, dependiente de Falange), el derecho de asociación y el de huelga, fijando durísimas sanciones para los transgresores. Los trabajadores y trabajadoras no podían participar colectivamente en la negociación de sus condiciones laborales, algo que era decidido por el Estado, los empresario (los "Jefes de Empresa"), y una Magistratura de Trabajo que favorecía casi siempre a éstos últimos. Sectores obreros tradicionalmente combativos, como el de la minería, fueron militarizados, aplicándose a todos los niveles de mando la estructura jerárquica militar.
Además, muchos empresarios colaboraron, en la postguerra, en la tarea de "depuración" en sus empresas de los obreros y obreras supuestamente desafectos a la dictadura (Orden de 17 agosto de 1937).  

La reacción de la frente a las primeras protestas fue de gran dureza: en la huelga general de la ría bilbaína de 1 de mayo de 1947, el gobernador civil ordenó el despido de todos los huelgistas y la concesión de un plazo de 10 días para pedir el reingreso en las empresas (tras ser investigados por la Jefatura de Policía); así como la pérdida de todos los derechos de antigüedad en las empresas de los trabajadores readmitidos. Paralelamente se practicaron detenciones masivas (en torno a 6.000 trabajadores) y se practicaron palizas y torturas a algunos de los detenidos. 


CUESTIONES:
1. En el Preámbulo al Fuero del Trabajo (1938), se sentaron los fundamentos políticos y religiosos de la legislación laboral franquista. ¿Cuáles eran esos fundamentos?

2. La Junta de Estado formada por los militares golpistas había ordenado sancionar y despedir a los empleados de empre­sas subvencionadas por el Estado, la Provincia o el Municipio, o concesionarias de servicios pú­blicos. Con la Orden 17 de agosto de 1937 (pincha el enlace) se amplía esta decisión. ¿A quiénes se extiende entonces esa sanción y despido? ¿Se les expulsa por algún delito condenado por algún Tribunal de Justicia? ¿Cuáles son las causas que se aducen para tal sanción y despido?

3. Una sección de la legislación laboral de la dictadura fue la relativa a los contratos de trabajo. Para determinar qué actividades se excluyeron del derecho a un contrato, así como la normativa relativa a las mujeres casadas, consulta el siguiente enlace e intenta responder a las preguntas que vienen a continuación:
Decreto de 26  enero de 1944 por el que se aprueba el texto refundido del Libro I de la Ley de Contrato de Trabajo.
- En el art. 2 se señalan aquellas actividades que no están incluidas en la posibilidad de un contrato de trabajo. ¿Podrías enumerarlas?
- En el art. 11, equiparándola con los menores de edad, y en 58 (referido a la renumeración del trabajo), se particulariza el carácter del contrato para las mujeres casadas. ¿En qué consisten esas particularidades?
Para saber más:
Carme Molinero Y Pere Ysàs, Productores disciplinados: control y represión laboral durante el franquismo (1939-1958).

30 may 2017

Bob Black: la abolición del trabajo

 "La abolición del trabajo" es un breve texto escrito por el anarquista estadounidense Bob Black. Este texto se inscribe en una tradición (que va desde Charles Fourier, pasando por Paul Lafargue o William Morris) crítica con el trabajo en el modo de producción capitalista. 
Pinchando este enlace puedes leer el texto completo.

Pero me gustaría, para esta tarea, que leyerais también la clarificadora reseña que escribió Layla Martínez sobre este texto. Pinchar aquí.






Cuestiones:
- ¿Qué valoración crítica hace la autora del texto de Bob Black?
- ¿Cuáles son las alternativas al actual modelo de trabajo según Bob Black?
- ¿Cuáles son las "tres balas" que según Layla Martínez dispara el autor en este texto?
-¿Cuál es tu valoración crítica?

23 may 2017

Panrico: la huelga más larga en 40 años.

En los últimos años, a partir de la crisis económica de 2008, se han producido muchas huelgas de trabajadores y trabajadoras. Algunas, duras y largas como la lucha de los Transportes Metropolitanos de Barcelona por los dos días de descanso (2008), el conflicto de Coca-Cola en Fuenlabrada o la de las plantillas externalizadas de Telefònica-Movistar (2015), o los conflictos de Sintel, HP... Pero la más larga fue la que se inició en octubre de 2013 en la fàbrica de Panrico en Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona), y que se prolongaría 8 meses. Después de que la empresa planteara un nuevo ERE, que inicialmente iba a suponer la eliminación de 745 puestos de trabajo y rebajas salariales del 18%, en Santa Perpetua convocaron una huelga indefinida.
(Mira la noticia del inicio de la huelga en el diario El Mundo (30/09/2013).

 En este tiempo, se han producido enfrentamientos con la dirección; con compañeros de las otras fábricas, que han transportado bollería desde las otras plantas del Estado hasta Catalunya, y con los transportistas, que han intentado introducir los productos de la marca con camiones pintados o de Campofrío y que han intentado salir a toda costa, saltándose a los piquetes.
 Esta fábrica, levantada en los años 60 en pleno desarrollismo, fue vendida en 2001, junto con el resto de la empresa, a La Caixa. Desde entonces, la fábrica de los conocidos Donuts, ha sido manejada por dos fondos de inversión, primero Apax Partners y posteriormente Oaktree (que pretendían sanear la empresa para volverla a vender). Ambos han planteado una política del shock que comenzó con la venta de varias plantas, de una marca (Artiach) y siguió, ya con Oaktree, con un primer recorte en el que la plantilla aceptó rebajas de sueldo del 18%. Desde el inicio de la crisis, la ciudad de Santa Perpètua ha visto cerrar 200 empresas, en su mayoría industrias.
Sobre esta larga huelga, la más larga desde la Transición, dos periodistas, Isabel Benítez y Homera Rosetti, han publicado el libro Panrico: la vaga més llarga, que intenta recuperar algunos de los elementos clave a la hora de explicar las derrotas y las victorias en las luchas laborales. (Puedes leer el prólogo de este libro pinchando en el enlace):
No luchar es una derrota por sí misma, por lo que la movilización consciente y participativa es la única alternativa que tiene el movimiento obrero.
 
Entrevista a Trabajadores de PANRICO DONUTS en HUELGA INDEFINIDA / Barcelona, Polo industrial Sta. Perpetua. Realizada por Contraimagen TVPTS.

CUESTIONES:
- ¿Cuáles fueron los motivos que desencadenaron esta huelga? 
- ¿Qué papel han jugado los distintos sindicatos? ¿Y los representantes políticos? ¿Ha habido solidaridad de otros trabajadores y trabajadoras?
- ¿Cómo funciona un fondo de inversión?
-¿Por qué finalizó la huelga?

Neoliberalismo y educación


RESEÑA
Encarna Rodríguez, "Neoliberalismo, Educación y Género. Análisis crítico de la reforma educativa española", La Piqueta, Madrid, 2001, pp. 252.

Muchas profesoras y profesores que colaboraron, desde posturas democratizadoras y de innovación curricular, en el desarrollo inicial de la LOGSE, experimentaron posteriormente la involución de la reforma educativa en el contexto de la creciente tendencia neoliberal (económica y cultural), en nuestro país, con su tendencia a exaltar la racionalidad del mercado y del individuo. Con un cierto tono autobiográfico, y resaltando la categoría de género en sus análisis, las páginas de este libro nos ayudan a comprender el progresivo desencanto o frustración de muchos de estos enseñantes que participaron en la LOGSE. Así, describe cómo, desde finales de los años 80, el debate ideológico en torno a la defensa del currículo abierto fue sustituido por un Diseño Curricular Base (1989), reducido a una cuestión técnica que pronto desincentivaría la participación del profesorado; la pluralidad de perspectivas de los inicios se vio desplazada por el dogmatismo de la corriente psicológica constructivista; el papel activo del profesorado a través de su experiencia diaria en el aula fue sepultado por los nuevos saberes expertos y su nueva terminología; las primitivas tendencias democratizadoras fueron sustituidas por el progresivo reforzamiento de las estructuras formales (equipos directivos e inspección): la “calidad en la gestión” se fue alejando de la participación.
En esta nueva agenda neoliberal se apela constantemente a la eficiencia, a una “cultura empresarial” que se proyecta sobre el sector público y que se traduce en burocratización y privatización; los problemas de naturaleza social (como la diversidad escolar o la insatisfacción laboral) se disuelven en conflictos psicológicos; las prácticas de colaboración democráticas en la escuela, que incorporaban los debates ideológicos, los saberes y propuestas de los docentes, se despolitizan. De esta forma, esta despolitización obliga a los docentes a intentar resolver, en los estrechos límites de su aula, las contradicciones sociales que la escuela pretende ignorar; o lo que es lo mismo, desarrollar la irresoluble tarea de articular el cumplimiento acrítico de un currículo oficial de corte neoliberal con la creencia en las posibilidades democráticas de la escuela. Además, el profesorado se debe concentrar en crear “situaciones de aprendizaje” en los que el alumnado ideal (los hijos de las clases medias que pueden explotar el capital cultural que le proporciona su entorno social) desarrolle sus habilidades y capacidades individuales.
En el análisis de esta reforma la cuestión del género, la presencia y participación de las mujeres en el sector educativo, se hace fuertemente visible y contribuye a su politización, a entender otras formas de liderazgo y colaboración. El género (una construccion social inestable), junto a las diferencias de clase o raza, permitiría identificar otras fuentes sociales de desigualdad, contribuiría a radicalizar y democratizar nuestras instituciones; y a la vez, como señala la autora, es “una dimensión determinante de las dinámicas curriculares y la relación escuela-sociedad”.
José B. Seoane Cegarra.

Todo tiene un límite. Ecologismo.


RESEÑA.

Jorge Riechmann, Todo tiene un límite: Ecología y Transformación social. Debate,Madrid, 2001.

Vivimos actualmente, señala Riechmann en este libro, en una especie de inmadurez colectiva que, desde la ideología productivista dominante que refleja muy bien nuestra publicidad, nos anima a apetecerlo todo a la vez, a no renunciar a nada. Esto nos ha llevado a perder nuestra conciencia de los límites. Al igual que vivimos desde 1945 bajo la amenaza nuclear, desde mediados de la década de los sesenta somos conscientes de la globalidad de la crisis ecológica, aunque la ceguera de nuestras “sociedades autosatisfechas” parece constantemente negarlo. A aquellos políticos y responsables institucionales que creen enfrentarse a una problemática reciente, deberíamos recordar que ya desde el siglo XVIII aparecen en nuestra cultura interesantes reflexiones éticas acerca de la problemática entre Tecnociencia, Medio ambiente y Sociedad. Así lo muestran autores como David Henry Thoreau (Walden, 1854), Henry S. Salt (Los derechos de los animales, 1892) o Jeremy Bentham (Principios de moral y legislación, 1789). Pero es que, además, habría que discutir con esos mismos responsables políticos y científicos la supuesta bondad de su concepto de “desarrollo sostenible”, el mantenimiento de una ideología que expolia y agota unos recursos naturales limitados en beneficio de los países más ricos. La defensa del crecimiento económico en los países industrializados, la expansión e incesante acumulación del modo de producción capitalista, sólo es posible –como señala Riechmann- externalizando los costes de producción, y en particular los daños ecológicos. Las empresas logran de esta forma que otros (los ciudadanos, en especial los de los países más pobres) carguen con los residuos, el deterioro del medio ambiente y la escasez de recursos naturales que las primeras provocan.
Nuestra biosfera es finita y nos estamos haciendo responsables de la alteración de algunos de sus ciclos naturales, del exterminio y la crueldad con algunas de sus especies o formas de vida. Somos una especie biocida.
Frente a todo esto, Riechmann propone fundamentar ecológicamente “otra” política, otro mundo posible, con iniciativas como la “Vía Campesina”, la teoría del “crecimiento cero” o la “Tasa Tobin”. Esperemos entre todos hacerlo real.

15 may 2017

Los trabajadores pobres: "Por cuatro duros"


Un fenómeno creciente en España tras la crisis es el del incremento de los trabajadores y trabajadoras pobres; es decir que, a pesar de tener un empleo, su salario no les permite vivir dignamente. Acostumbrados a asociar la pobreza al desempleo, la situación laboral actual ponen en cuestión esta idea. Crecimos oyendo que el secreto del éxito era "trabajar duro", que trabajando duro se podía siempre salir adelante. Lo que no imaginábamos es que podríamos trabajar duro y encontrarnos cada vez más hundidos en la pobreza y el endeudamiento.
En el año 2001, la ensayista norteamericana Barbara Ehrenreich escribió Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos (en inglés, Nickel and Dimed: On [Not] Getting By in America). Un día, comiendo con el director de la revista Harper's, se le ocurrió comentar el hecho de que la reforma de la Seguridad Social que acababa de aprobar el Congreso de Estados Unidos (1996) iba a lanzar al mercado a unos cuatro millones de mujeres que dejarían de percibir prestaciones sociales y tendrían que buscar trabajo con salarios mínimos, de unos siete dólares la hora. "¿Cómo viven las trabajadoras no cualificadas con un jornal así? Alguien tendría que hacer periodismo a la vieja usanza, lanzarse a la calle y ver cómo es la cosa", comentó. El director de Harper's no perdió un segundo: "Lo mismo pienso yo. Cuéntalo". Los acontecimientos relatados en el libro tuvieron lugar entre la primavera de 1998 y el verano de 2000. ¿Cómo puede sobrevivir –y mucho menos prosperar– alguien, por seis dólares/hora? La autora dejó su casa, alquiló las habitaciones más baratas y aceptó cualquier trabajo que se le ofreció. De Florida a Maine o Minnesota, trabajó como camarera de hotel, mujer de la limpieza, auxiliar de enfermería y empleada de Wal-Mart: una odisea penosa, cargada de humor negro y de mil estratagemas desesperadas para sobrevivir en el sufrido terreno laboral norteamericano. Pronto descubrió que ningún trabajo es verdaderamente «no cualificado», hasta las más humildes ocupaciones requieren un agotador esfuerzo mental y muscular. Y que un solo puesto de trabajo no es suficiente para salir adelante.


      Ehrenreich investiga muchas de las dificultades que enfrentan los trabajadores con bajos salarios, incluyendo los costos ocultos de necesidades tales como alojamiento (los pobres a menudo tienen que gastar mucho más para cubrir el costo diario de un cuarto de hotel que lo que tendrían que pagar para alquilar un apartamento si pudieran abonar el depósito de garantía y el primer y último mes) y alimentos (por ejemplo, los pobres tienen que comprar comida que es más cara y menos saludable de la que comprarían si tuvieran acceso a refrigeración y enseres necesarios para cocinar). El Estado ha abandonado su responsabilidad respecto al derecho a la vivienda. Mientras los subsidios para la adquisición de viviendas se mantienen, los subsidios para el alquiler desaparecen.
    En primer lugar, Ehrenreich ataca la noción de que los empleos mal remunerados requieren mano de obra no calificada. Por el contrario, muchos de estos trabajos requieren energía, concentración, memoria, rapidez mental y la capacidad de aprender rápidamente. El movimiento constante y repetido crea un riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo; a menudo se debe trabajar a pesar de sentir dolor para mantener el trabajo en un mercado laboral donde hay una rotación constante de trabajadores. El papel de  los supervisores era principalmente interferir con la productividad de los trabajadores, obligar a los empleados a llevar a cabo tareas sin sentido, y hacer toda la experiencia de trabajar por un mal salario aun más miserable. Los patronos ofrecen casi cualquier cosa -comidas gratis, subsidios para el transporte, descuentos en los almacenes- con tal de no subir los salarios (pues estos extras pueden ser suprimidos más fácilmente: son como un regalo que puede dejar de hacerse sin ninguna explicación).
Durante un mes de pobreza y trabajo duro, nadie conoce mi cara ni mi nombre, que pasa inadvertido, casi siempre sin pronunciar (...), soy "bonita", "cariño", "rubia" y, la mayoría de las veces, "chica".
       En los vídeos de formación de algunas empresas, se utiliza una neolengua empresarial en la que los administradores son presentados como "líderes a nuestro servicio", no como jefes; las tensiones se superan "teniendo un pensamiento correcto y una actitud positiva"; los sindicatos no son necesarios; cualquier cosa que no sea trabajar en horario de trabajo es "tiempo robado" (aunque no hable del tiempo robado al trabajador). En el proceso de la contratación no existe el momento intermedio "en el cual te enfrentas con el empleador como sujeto libre": "El control de drogas, intercalado entre la solicitud y el contrato, ensombrece todavía más el campo de juego, estableciendo que eres tú -y no el empleador- el que tiene que demostrar algo".  Los cuestionarios diseñados para eliminar a potenciales empleados indeseables, y los análisis de orina para pruebas de drogas, son cada vez más comunes en el mercado laboral de bajos salarios: disuaden a los posibles postulantes mientras violan las libertades individuales, aunque muestren un escaso efecto positivo tangible en el rendimiento laboral.
 La entrevista es del tipo "opciones múltiples": "¿Tengo alguna obligación, como el cuidado de los hijos, que pueda obstaculizar mi puntualidad en el trabajo? ¿Creo que la seguridad en el trabajo es responsabilidad de la empresa?". De pronto, acechando astutamente: "¿Cuántos dólares de productos robados he comprado en el último año?". Y, por último, "¿Es usted una persona honesta?"
    Los carteles de "Se necesita empleado" no indican necesariamente un puesto disponible; más a menudo su propósito es mantener una reserva de candidatos en industrias conocidas por su rápida rotación de empleados. Un puesto de trabajo mal remunerado a menudo no es suficiente para mantener a una persona (mucho menos a una familia). Dada la suba de los precios de la vivienda y el estancamiento de los salarios, vivir de un sueldo se vuelve cada vez más difícil. Muchos de los trabajadores que se mencionan en el libro sobreviven viviendo con familiares u otras personas en la misma situación, o incluso en sus vehículos. Pero esto no parece existir para los medios de comunicación: "Cuando por la noche miro la televisión después de cenar, veo un mundo donde casi todos ganan 15 dólares la hora o más" (abogados, médicos, presentadores...).  
   Parece haber una "conspiración de silencio" sobre el tema de la pobreza y los pobres. Pero la población acomodada rara vez ve a los pobres o, si les echan la vista encima en algún espacio público, rara vez se dan cuenta de lo que están viendo. No suelen compartir espacios y servicios con los pobres:  "Conforme se deterioran las escuelas y demás servicios públicos, quienes pueden  permitírselo mandan a sus hijos a colegios privados y esos hijos pasan sus horas libres en espacios privados. En gimnasios y no en el parque local. No viajan en autobuses públicos ni en metros. Se retiran de vecindarios donde se mezclan las distintas clases, para concentrarse en zonas residenciales distantes, comunidades cercadas o apartamentos vigilados. Compran en tiendas que, en consonancia con el prevaleciente "mercado segmentado", están pensadas sólo para atraer a los adinerados" .
Entre los no pobres es corriente creer que la pobreza es una condición soportable, austera tal vez pero, de alguna manera, irán tirando..., ¿no es verdad? "Siempre ha sido así". Lo que a los no pobres les cuesta ver es que la pobreza es una angustia profunda: el almuerzo que consiste en Doritos o frankfurts y conduce al desfallecimiento antes de terminar el turno. El "hogar" que es el coche o un camión. La enfermedad o la lesión con la cual "hay que seguir adelante", con los dientes apretados, porque no hay paga por enfermedad ni seguro de salud y la pérdida de salario de un día significa que, al siguiente, no hay con qué comprar comida. Esas experiencias proporcionan un estilo de vida insoportable, un estilo de vida de privaciones crónicas y ensañamientos más o menos velados. Casi con cualquier estándar de subsistencia hay situaciones de emergencia. Así es como tendríamos que ver la pobreza de tantos millones de estadounidenses con bajos salarios, como un estado de emergencia permanente.
     ¿Por qué no se rebelan? Algunos, como Lori, señalan que "no tengo el más ligero resentimiento porque, ¿sabes?, mi objetivo es llegar a donde ellos están". Otros, como Colleen, responden que "A mí realmente no me importa porque supongo que soy una persona corta de miras y no pretendo lo que ellos tienen. Quiero decir que eso no significa nada para mí. Lo que sí me gustaría es tener un día libre de vez en cuando..., si fuera posible..., y aun así poder comprar provisiones el día siguiente". Como señala Ehrenreich, los trabajadores no están generalmente bien informados de sus opciones en el mercado, y tampoco conocen los salarios de los demás trabajadores. Además, existe un poder de coacción que permite a la empresa registrar tus pertenencias, obligarte a pasar un control de drogas o un test de personalidad en el que se plantean preguntas sobre tus "sentimientos de autocompasión", sobre si eres un solitario o te crees un incomprendido. La prolongación de esta situación de sometimiento, que afecta a la propia dignidad, conduce a eludir la lucha o el enfrentamiento, incluso en defensa propia. A pesar de todo ello, asombra "el amor propio que la gente ponía en trabajos tan mezquinamente recompensados, tanto en salarios como en reconocimiento":
Muy a menudo esas personas consideraban a la dirección como un obstáculo para que las tareas se hicieran como es debido. A las camareras les irritaba la tacañería de los administradores con los clientes; a las empleadas del hogar que las restricciones de tiempo las obligaran a dejar detalles pendientes; a las vendedoras les gustaba que el salón de ventas estuviera bonito, y no abarrotado con el exceso de mercadería que exigía la dirección. Dejadas a su aire, ideaban sistemas de colaboración y tareas compartidas; cuando se producía alguna crisis, se ponían a la altura de las circunstancias. Lo cierto es que era con frecuencia difícil ver cuál era la función de la gerencia, como no fuera la de exigir que se le rindiera homenaje.
     Ehrenreich concluye con el argumento de que todos los trabajadores con bajos salarios, que reciben del gobierno o de organizaciones benéficas servicios como dinero de la asistencia pública, alimentación y cuidado médico, no están viviendo de la generosidad de otros. Por el contrario, todos vivimos de su generosidad:
Cuando alguien trabaja por menos dinero de lo que necesita para vivir -cuando pasa hambre para que tú puedas comer más barato y mejor-, está haciendo un gran sacrificio por ti, te ha regalado parte de sus habilidades, su salud y su vida. Los "trabajadores pobres", como consentimos en que se los llame, son de hecho los principales filántropos de nuestra sociedad. Ellos descuidan a sus propios hijos para cuidar a los niños de otros; habitan viviendas precarias para que otras casas estén brillantes y perfectas; tienen que soportar privaciones para que la inflación sea baja y los precios de las acciones sean altos. Ser uno de esos trabajadores pobres es ser un donante anónimo, un desconocido benefactor de todo el mundo. (p. 221)
     Tras la publicación de este libro, en algunos lugares de trabajo de Estados Unidos, sus operarios se manifestaban con una camiseta e insignias en las que se leía: "Pregúntame cómo vivo con cuatro duros". En algunas ciudades y estados, grupos de activistas presionaban a los ayuntamientos para que promulgaran ordenanzas que promovieran salarios dignos y a los estados para que subieran los salarios mínimos. Sus críticos, por el contrario, seguían alertando sobre los supuestos efectos nefastos del aumento de salarios en la economía.
 
Sobre este libro puedes leer también la reseña de Soledad Gallego-Díaz: Desengáñese, la pobreza no es soportable.


Cuestiones:
- Cuéntanos tu experiencia: condiciones laborales y salariales, relaciones con administradores y compañeros,  conflictos o resistencias, colaboraciones y apoyos en el trabajo...

14 may 2017

Preferiría no hacerlo

El escribiente Bartleby (1853) es un personaje literario célebre por su testaruda desobediencia a las órdenes en el trabajo. Es el protagonista de una novela del escritor norteamericano Herman Melville (autor de Moby Dick.
El narrador es un abogado de Wall Street que contrata en su estudio al tal Bartleby para un trabajo de escribiente.Con el tiempo, Bartleby, que se muestra en principio trabajador y concienzudo,  va posteriormente revelando otra parte de su personalidad, rechazando algunos trabajos que le demanda su jefe. No los rechaza abiertamente. Simplemente dice que "Preferiría no hacerlo" y no lo hace. Y esta frase vuelve una y otra vez a sus labios: "Preferiría no hacerlo". Poco a poco, deja completamente de trabajar, pero también de salir del local del trabajo donde duerme. El narrador descubre que Bartleby no abandona nunca la oficina y que parece que se ha quedado a vivir allí. Al día siguiente, le hace algunas preguntas, pero Bartleby responde siempre con la misma frase. Poco después, Bartleby decide no escribir más, por lo que es despedido. Pero se niega a irse de la oficina.
 Incapaz de expulsarlo por la fuerza, el narrador decide trasladar sus oficinas. Bartleby permanece en el lugar, y los nuevos inquilinos se quejan al narrador de su presencia. El narrador intenta convencerlo de que se vaya, pero no lo consigue. Y ya no os cuento más...
 (Fuente: wikipedia)

Si quieres leer este relato, pincha aquí.

"Preferiría no hacerlo": Esa es la frase que el escribiente Bartleby comenzó a repetir, a partir de un momento dado, cada vez que su jefe le ordenaba algo. Algo que desesperaba a este último.
Tras meses de constante y devota entrega a su trabajo, Bartleby anuncia un buen día: "He dejado de copiar". Y se marcha.
Pero la inicial ira de su jefe se va amortiguando cuando observa en Bartleby, por otro lado, la "constancia, su carencia de todo vicio, su incesante laboriosidad (excepto cuando opta por dejarse llevar de una larga ensoñación tras su biombo), su gran silencio, la inalterabilidad de su conducta en cualquier circunstancia".
La firmeza serena de Bartleby ante las órdenes de su jefe parecen conducir en el relato a una situación sin salida, en la que no se alcanza del todo a entender el sentido de su actitud.

Cuestiones:
- Tras animaros a leer este interesante breve relato, ¿podríais responder a qué se debe la actitud de Bartleby, su negativa a obedecer y realizar el trabajo que se le ordena? 

25 abr 2017

Capitalismo: ¿Y si Marx tenía razón?

Con el colapso de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín, el comunismo parecía haber sido lanzado al cubo de la basura de la historia. Sin embargo, después de la crisis financiera de 2008, muchos se preguntan si realmente hemos entendido a Marx. En este interesante documental podemos ver distintas opiniones sobre la utilidad del análisis marxista para entender el capitalismo actual.

CUESTIONES:

- ¿En qué sentido puede seguir siendo útil el análisis marxista para entender el capitalismo actual y sus crisis recurrentes?

17 abr 2017

Sobre la Justicia. Documental "Ciutat Morta"

Ciutat Morta es una película documental catalana sobre el caso 4F, dirigida por Xavier Artigas y Xapo Ortega en el año 2013. Se preestrenó el 8 de junio de 2013 en Barcelona y se estrenó oficialmente el 24 de marzo de 2014 en Málaga. Ha sido premiada en el Festival de Guía de Isora, MiradasDoc, con una mención honorífica y también como mejor documental en el Festival de Málaga de Cine Español, en su edición de 2014. A pesar de las dificultades, finalmente el documental se emitió el 17 de enero de 2015 en el Canal 33 en horario de máxima audiencia aunque no en su versión íntegra, consiguiendo una cuota de pantalla en Cataluña del 20% y una audiencia de 569.000 personas. La versión emitida tenía eliminada unos 5 minutos, en cumplimiento de una sentencia judicial.  
Trailer: Festival de San Sebastián :: TV ::Trailer '' Ciutat Morta''

Artículos de opinión:
 Lecciones de Ciutat Morta (El País).
Por las pintas, de Elvira Lindo.

SINOPSIS: En junio de 2013, un grupo de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental. Rebautizan el antiguo edificio en honor a una chica que se suicidó dos años antes: Cinema Patricia Heras. ¿Quién era Patricia? ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Esto es exactamente lo que se quiere dar a conocer con esta acción ilegal y de gran impacto mediático: que todo el mundo sepa la verdad sobre uno de los peores casos de corrupción policial en Barcelona, la ciudad muerta.

La legitimidad del poder y su cuestionamiento.

En tono de humor, podéis ver a continuación un fragmento del film "El Santo Grial", del grupo inglés Monty Phyton, donde el rey Arturo discute con un par de campesinos anarco-sindicalistas sobre la lucha de clases, el origen de la legitimidad del poder y la autoridad.
CUESTIONES:
- ¿Podías explicar cómo plantean los distintos personajes las cuestiones sobre el origen y la legitimidad del poder? ¿Cómo se organizan esos campesinos anarquistas?
-Señalas algunas frases relevantes de este fragmento de película en el que se reflejen ese debate en torno al origen y legitimidad del poder.

16 abr 2017

El trabajo jornalero: el sueño de la tierra.

El siguiente documental habla de la huelga de hambre de más de 700 personas durante trece días en Marinaleda (municipio sevillano) en 1980, en la que reivindicaban fondos y una regulación más precisa del antiguo empleo comunitario. Esta huelga, con la que los agricultores consiguieron sus propósitos, fue el punto de partida para una serie de reformas en favor de los trabajadores de las fincas. Al final, acabaron con el paro y la dependencia de los terratenientes, con la emigración por falta de trabajo, y con la explotación, ya que la plusvalía que genera el obrero vuelve a reinvertirse y a repartirse para el bienestar colectivo. Marinaleda es un ejemplo de superación y lucha por los intereses colectivos, lo que es motivo de orgullo para sus habitantes.

 Sobre la experiencia de Marinaleda, podéis leer el artículo del antropólogo Félix Talego titulado "Cultura del trabajo jornalera, discurso político y liderazgo" (1995)

CUESTIONES:
 - El caso de la experiencia jornalera de Marinaleda ha sido polémico en la historia reciente de nuestro país, con sus defensores y detractores. Después de documentarte, ¿podías valorar esta experiencia?

Ética y política contemporánea

    Al comentar la ética y la filosofía política contemporánea, hacíamos mención a la importancia de las corrientes socialista y anarquista, su defensa de valores de solidaridad, igualdad y justicia social, y su denuncia de los intentos de identificar una determinada moral de clase (la moral burguesa), como moral universal. Junto a las luchas políticas y sociales, la corriente socialista y libertaria se enfrentaron también a la lenta y silenciosa inculcación, en las clases populares (a través, en ocasiones, de instituciones públicas como la escuela), del reconocimiento de la moral y la cultura burguesa como las únicas legítimas.
   En este sentido, nos parece interesante destacar, dentro de las corrientes éticas y políticas contemporáneas, la moral anarquista. El anarquismo, como cultura de resistencia obrera, dio importancia a la reflexión, y sobre todo la práctica, de un modo de vida, unos valores, para la transformación individual y colectiva que debía llevar a la revolución social. Unos valores que destacaron la solidaridad, la rebeldía, el pacifismo, la crítica al consumismo, el deseo de instruirse o el naturismo. Para empezar a comentar todo esto, podemos ver el vídeo "Vivir la utopía", donde viejos anarquistas españoles nos explican sus valores y formas de vida.


 Como actividad, te invito, a partir de este documental, a trabajar las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué personas aparecen en el documental, cuáles eran sus ocupaciones, en qué contexto político y social formaron sus ideas y valores?
2. ¿Qué valores destacan especialmente en la moral anarquista?
3. ¿Qué actualidad atribuyen a esos valores? ¿Qué actualidad le atribuyes tú?


Paidea: ¿es posible una sociedad anarquista?

     Dentro del pensamiento político, el anarquismo ha tenido una importante influencia en el marco del movimiento obrero y la búsqueda de una sociedad alternativa, no capitalista. La educación fue una de las herramientas desde las que el anarquismo proponía transformar la sociedad de clases. Un modelo de escuela anarquista es el de la escuela libertaria de Paideia, que no participa en la enseñanza oficial. Frente a ella opone la escuela autogestionada, basada en el principio de la libertad responsable y solidaridad entre iguales. Paideia comenzó a funcionar en Enero de 1.978 en Mérida (Badajoz). Sus orígenes se encuentran en Fregenal de la Sierra y en su intento de Escuela en Libertad abortado por la Administración franquista. Su iniciativa vino de la mano de tres mujeres profesionales de la educación: Concha Castaño Casaseca, Mª Jesús Checa Simó y Josefa Martín Luengo. Desde 1978 a la actualidad, casi ya 24 años, la Escuela Libre mantiene la misma ideología y las mismas finalidades. A continuación puedes ver un breve documental sobre la Escuela Paideia.
Escuela libre Paidea from Grupo Heliogábalo on Vimeo.

CUESTIONES:
 - ¿Qué valores defiende la escuela de Paideia frente a la escuela tradicional? Haz una tabla comparativa con aspectos distintivos de ambas.
 - ¿Cuál es tu opinión sobre esta escuela?

Ética y Estética: activismo ético-social y nuevas formas artísticas


 
    Bailar sevillanas dentro de una sucursal bancaria, rodear hospitales y ambulatorios en un gran abrazo de médicos, enfermeros y pacientes, cantar en el púlpito de una iglesia ortodoxa, como las Pussy Riots...
    Todas son formas actuales de protesta y una manera de intentar provocar alguna reacción a la pasividad de muchos de los espectadores pasivos de lo que acontece en nuestras calles y en nuestros trabajos. Movimientos sociales como el feminismo también utilizan nuevas formas de protesta creativa. En Francia, las integrantes de la asociación La Barbe irrumpen con vello facial postizo en los lugares de poder donde las mujeres brillan por su ausencia: hemiciclos, consejos de administración o incluso en el último Festival de Cannes, donde ni una directora figuraba en la sección competitiva. Entran en estas reuniones y felicitan a los asistentes con la frase: "Enhorabuena, caballeros, ni una sola mujer alrededor. ¡Así se hace!".

Hablábamos en otra entrada sobre la potencialidad crítica, imaginativa y creativa de los nuevos lenguajes artísticos, el denominado arte de acción (como el performance, el happening o el body art,junto a la instalación, el videoarte o el net art). El performance, por ejemplo, es una actividad multidisciplinaria en la que entra en juego el teatro, la música, la danza, la poesía, las artes visuales...  
Se trata de una acción que reposa en la presencia del artista, quien utiliza ciertos objetos o accesorios y un guión más o menos preciso, y que tiene relación con la representación teatral, aunque transgrediendo las formas tradicionales para ahondar en el cuerpo, el gesto, los sonidos sociales o los comportamientos sociales (J. Ricardo Gómez, Nuevos lenguajes en educación artística, Consejería de Educación, 2008). 
Tanto la performance como el happening pueden tener intenciones de crítica político-social (Beuys, Lebel), cuestionando o desfetichizando nuestros modos de comportamiento. En ambos, la obra artística no existe como producto acabado y comercializable.

 Un ejemplo de lo anterior es la Tele-performance, el proyecto de una televisión interactiva que permite la intervención social, como en el caso de El retrete rosa. Con dos telefonos móviles, y editada con un pc portátil, se obtiene una telepreformance que combina Activismo, Teatro de investigación, Educación, Participación e intervención en el tejido social del territorio.

Otro ejemplo es Esther Ferrer, pionera del conceptual en España y miembro del grupo ZAJ. Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) está considerada la artista de acción más importante de nuestro país. En 2008 se le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas, por una extensa obra que buscando los elementos esenciales y la pobreza de medios, transmite emociones con reflexión propia, ironía y compromiso social.
­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­También en el programa Metrópolis (La2) podéis ver un reportaje sobre Activismo social y ficción; u otro sobre arte urbano, que pueden ampliaros ideas sobre este tema. Heredero del graffiti y del arte de acción, anárquico, poético y combativo, el arte urbano se expresa en las calles, adoptando un sinfín de formas y filosofías.

Cuestiones:
 - ¿Conoces otras formas artísticas que también permitan conexiones con debates éticos actuales? ¿Cómic, fotografía, cine...?
 - Comenta alguna/s de las propuestas artísticas mencionadas arriba y haz una valoración señalando su interés ético y estético?

Ética y Estética, I

     
    Ética y Estética son dos ramas de la filosofía que presentan muchas afinidades, especialmente en el seno de los movimientos sociales críticos y alternativos. La reflexión crítica sobre las cuestiones ético-políticas más acuciantes de nuestra época encuentran un buen reflejo o alianza con la reflexión estética. La búsqueda de la felicidad y de la belleza pueden abrirnos, si sabemos combinarlas, otras perspectivas de vida y de pensamiento.
    El otro día os propuse que no sólo debatiéramos o argumentáramos sobre las cuestiones morales de actualidad, sobre los muchos problemas morales que la actual situación social y económica está planteando, sino que intentáramos también actuar, participar en el activismo ético y estético que busca luchar contra lo "intolerable" de nuestro tiempo.
    Para ello, hablaremos algunas de las corrientes estéticas que han intentado acercar el arte al ciudadano, como medio de expresión al alcance de todos.


Una manifestación de lo anterior es lo que se ha llamado el "arte callejero", del que los grafitis o el rap son alguna de sus expresiones más conocidas por el gran público. Otras formas son el happening, vídeo, instalación o performance.

Para inspiraros os dejo algunas páginas en internet donde podéis ver algo de lo que os propongo:

- Street Art Utopia.
- Banski (página web de un reconocido graffitero). 
- Joseph Beuys y el movimiento neodadá Fluxus (que promovieron la socialización del arte)
- Inside Out Proyect.

Source: Las imágenes están tomadas de Street Art Utopia.

25 mar 2017

Survival. En defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Survival es una ONG que defiende los derechos de los pueblos indígenas y tribales por todo el mundo.  Trabaja con estos pueblos para defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro. Fue fundada en 1969 por un grupo de personas conmocionadas por el genocidio de los indígenas amazónicos que sacó a la luz un artículo del Sunday Times. A partir de entonces denuncia los problemas de los pueblos indígenas, apoya proyectos en sus comunidades y presiona en foros internacionales como la ONU para que se respeten sus derechos.Con el objetivo de preservar su integridad e independencia, no acepta financiación alguna de gobiernos nacionales, los principales violadores de los derechos de los pueblos indígenas. Tampoco de empresas que violan los derechos indígenas o que podrían hacerlo. 
Te invitamos a ver este breve vídeo sobre la tarea de Survival.

10 mar 2017

Series documentales sobre Antropología cultural

- STRANGERS ABROAD: Pioneros de la Antropología social.
Serie inglesa sobre los primeros antropólogos que fueron a vivir entre los pueblos que estudiaron (Franz Boas, Margaret Mead, Evans-Pritchard...). Traza los pasos de estos pioneros en los países donde trabajaron y, a través de sus historias, explica cómo la antropología social ha contribuido al pensamiento moderno, iluminando nuestra comprensión de nosotros mismos y de otras culturas.

- Tales of the Jungle (Cuentos de la Jungla) (BBC):
 Serie documental sobre los grandes momentos de la antropología. Uno de los episodios es el dedicado a Malinowski y las Islas Trobriand, que disponéis en otra entrada de este blog. Bronislaw Malinowski fue el antropólogo que cambió el modo en el que se desarrollarían los estudios de campo. Trabajó en un remoto grupo de islas del Pacífico, las Islas Trobriand, y vivió durante largos periodos de tiempo entre su pobladores, estudiando y haciendo sus vidas inteligibles a Occidente.
También podéis ver el siguiente vídeo dedicado a la antropóloga norteamericana Margaret Mead:


- EL HOMBRE DIVERSO. Serie de RTVE que aborda cuestiones de antropología y que fue elaborada en el año 1997. La integran quince episodios, de unos quince minutos cada uno, a lo largo de los cuales se nos ofrece un amplio panorama que recoge y describe los diversos y más importantes aspectos vitales del ser humano. Algunos episodios:
 El hombre diverso - La Distinción Social. (1997)
Visión antropológica de los mitos culturales que, en distintas sociedades, pretenden legitimar la existencia de  diferencias sociales, de clases sociales.
 Las reglas del intercambio.
El desarrollo de las diferentes estructuras económicas según la cultura. Análisis de los intercambios humanos. El entramado económico, el intercambio de bienes y la distribución de la riqueza. El acaparamiento de la riqueza como principal defecto de las sociedades estratificadas.
- OTROS PUEBLOS, serie de RTVE dirigida y presentada por el periodista y antropólogo Luis Pancorbo. Comenzó a editarse en 1983 y ha documentado culturas y pueblos por todo el planeta.
Yanomamis. Visita a uno de los poblados yanomami menos aculturados, en el Alto Orinoco.

1 feb 2017

Teoría de la relatividad

Para conocer más sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein, podéis ver el siguiente documental del programa Redes (La2). En el próximo documental del Canal Historia podrás conocer algo sobre la vida y la obra de Albert Einstein,

Richard Feymann. La incertidumbre del conocimiento.

"You see, one thing is, I can live with doubt and uncertainty and not knowing. I think it’s much more interesting to live not knowing than to have answers which might be wrong. I have approximate answers and possible beliefs and different degrees of certainty about different things, but I’m not absolutely sure of anything and there are many things I don’t know anything about, such as whether it means anything to ask why we’re here, and what the question might mean. I might think about it a little bit and if I can’t figure it out, then I go on to something else, but I don’t have to know an answer, I don’t feel frightened by not knowing things, by being lost in a mysterious universe without having any purpose, which is the way it really is so far as I can tell. It doesn’t frighten me". 
                      The BBC Horizon The Pleasure of Finding Things Out[1981] interview with Richard Feynman.
 Richard Feymann (1918-1988) fue un físico teórico estadounidense  que recibió el Premio Nobel de Física en 1965 por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica. También fue un divulgador entusiasta de la física a través de libros y conferencias. A continuación podéis ver un fragmento en vídeo con sus opiniones sobre la manera de enfrentar la incertidumbre en el conocimiento (opuesta a la de las pseudociencias).
Carl Feynman and Michelle Feynman – The Pleasure of Finding Things Out

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la muerte de Richard Feynman la BBC realizó un documental magnífico que profundiza en la vida y la carrera de este físico único y extraordinario a través de sus propias palabras y las de aquellos que mejor le conocieron.

31 ene 2017

Teoría de la relatividad explicada de manera sencilla

 
La idea de Einstein fue suponer que la gravedad (que está por todos los lados y en todo momento en el universo) está íntimamente unida al espacio y al tiempo. Propuso que el nexo de unión era la geometría: lo que ocurre, dice Einstein, es que, en presencia de una masa, el espacio-tiempo se "deforma", de modo que cualquier otra masa nota ese espacio deformado, y se ve obligada a seguir trayectorias diferentes a cuando estaba el espacio sin deformar (sin ninguna masa).
¿Qué significa la deformación del espacio? Significa que el espacio adquiere una geometría diferente de la que estamos habituados (el llamado espacio plano o euclidiano).

En un espacio no-euclidiano ocurren cosas muy diferentes al normal; por ejemplo, puede que la línea más corta entre dos puntos sea una curva (y no una recta, como en el espacio plano). Puede que dos paralelas se corten en un punto o en infinitos puntos. Visualizaremos estos conceptos que parecen tan abstractos con un simple globo terráqueo.

Así, Einstein, con su idea de conectar la gravedad con la geometría, cambió drásticamente el concepto de interacción gravitatoria. La gravedad ya no es una fuerza sino una deformación del espacio-tiempo. De paso, cambió ligeramente la fórmula de la gravitación de Newton, de modo que su teoría explica, hasta la precisión a la que somos capaces de medir, todos los experimentos y las observaciones astronómicas, incluida la discrepancia de la órbita de Mercurio (su diferencia de 0.43 segundos de arco entre la posición predicha para el planeta y la observada realmente).

Además, como dijimos arriba, el tiempo también se "deforma" en presencia de una masa. Así, el tiempo que mide nuestro reloj es diferente si estamos cerca o lejos de una masa. Esto se ha medido en un experimento muy directo: comparar cómo marca los segundos un reloj muy preciso situado a ras de tierra con lo que marca otro situado a gran altura (por ejemplo en la azotea de un rascacielos o en un satélite en órbita a la Tierra). El reloj del suelo va más despacio que el reloj a gran altura (ya que la fuerza de la gravedad es mayor en el suelo; recordar que disminuye con el cuadrado de la distancia al centro de la Tierra).



Sin embargo, es importante señalar que las teorías de Newton y de Einstein dan prácticamente los mismos resultados en todos los fenómenos donde hay gravedad débil (o sea, donde no hay gran concentración de masa). Incluso el Sol, con su masa de 2×1027 toneladas no es muy masivo en el universo y, por tanto, no deforma mucho el espacio-tiempo a su alrededor. Sólo produce ligeros efectos en la órbita de Mercurio porque es el planeta más cercano al Sol y el que tiene la órbita más excéntrica (menos circular). Las fórmulas de Newton son más fáciles de resolver que las de Einstein, por eso se siguen utilizando en los casos de gravedad débil.
Fuente:  http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/temas/g1general.htm

PARA SABER MÁS:  
http://es.gizmodo.com/la-teoria-de-la-relatividad-especial-explicada-de-mane-1691315854
http://elpais.com/tag/teoria_relatividad/a
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/21/5650b08d268e3e4d2e8b458b.html
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/21/564ef37622601dea5e8b4592.html

29 ene 2017

¿Cómo distinguir una pseudociencia?

Michael Shermer, es un escritor, presentador e historiador especializado en temas científicos, fundador de la Skeptics Society y editor de su revista oficial, Skeptic, que está principalmente dedicada a investigar temas pseudocientíficos y sobrenaturales. Shermer es además productor y copresentador de la serie Exploring the Unknown (de Fox Family) y desde abril de 2001 es columnista de la revista Scientific American con su columna «Skeptic». Michael Shermer ha escrito varios libros en los que defiende el escepticismo más fiel al filósofo David Hume y la escuela agnóstica británica. En su libro Why People Believe Weird Things (¿Por qué la gente cree en cosas raras? Alba, 2008), Shermer dedica numerosas páginas a desacreditar el negacionismo del Holocausto y otras tantas al creacionismo.
    Como afirma Shermer, nuestro cerebro está predispuesto a encontrar patrones. Cuando ignoramos algo, no rellenamos la laguna de ignorancia con un "no lo sé, voy a investigarlo", sino con un mito. Si vemos algo en el cielo u oímos un sonido inquietante en una casa abandonada, nos olvidamos de las razones más probables (un efecto óptico, una mesa ajada crujiendo) y elucubramos sobre razones más improbables pero que coyunturalmente están de moda (extraterrestres inteligentes y fantasmas). Si es cierta la expresión de que "si no puedes verlo, no significa que no exista" (la mayoría de nosotros no ha visto un átomo y cree que existe), no podemos generalizarla hacia cualquier tipo de creencias que mantenga un número suficiente de personas, aunque no exista ninguna evidencia científica al respecto (ovnis, unicornios, gnomos, etc.). Se nos olvida que la carga de la prueba está en el que afirma un hecho extraordinario, no en el que lo niega, porque es imposible que me demostréis que en mi casa vive un dragón rosa invisible que sólo yo puedo ver. Convertimos las anécdotas en categoría, y las correlaciones en vínculos causales.


En el sigiente vídeo, usando vídeo y música, el escéptico Michael Shermer nos muestra cómo nos convencemos a nosotros mismos de creer -- pasando por alto los hechos.

10 ene 2017

La teoría del caos

El mundo en que vivimos está regido por el caos, por fenómenos totalmente impredecibles que, a la vez, lo dotan de sentido. Pese a que podemos conocer al detalle el comportamiento de todos los componentes individuales del sistema, lo cierto es que lo que emerge de todos ellos es siempre inesperado y aquí es donde radica su atractivo. Demasiado orden puede convertirse en un signo de peligro. La teoría de la complejidad ha permitido explicar, por ejemplo, como un órgano que creíamos tan predecible como el corazón no puede estancarse en un orden formal, sino que ha de estar preparado para responder en cada momento. Lo mismo ocurre en el cerebro que tiene que ser capaz de saltar de un tipo de comportamiento a otro. Pero todo este aparente desorden del mundo debe combinarse con un cierto orden, y es que esta es la característica esencial de vivir en el caos. Para saber un poco más de la complejidad y el caos reinante en el sistema, Eduard Punset charlará con Brian Goodwin, catedrático de Biología Teórica y reconocido experto sobre teoría de la complejidad de sistemas biológicos.

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...