19 ene 2022

Noam Chomsky: anarquismo y trabajo.


 De la reciente entrevista a Noam Chomsky en El País (Amanda Mars, 18/01/2022), extraemos unos fragmentos sobre la idea del anarquismo y su relación con el mundo del trabajo.

P. ¿Usted se sigue considerando anarquista? ¿Qué significa eso?

R. Es un término que se ha usado de muchas maneras, igual que liberal, conservador, socialista o marxista. La idea básica es que cualquier forma de jerarquía, dominación o autoridad en cualquier aspecto de la vida debe justificarse y demostrarse legítima, no está justificada de por sí. Si una comunidad decide de forma democrática seguir unas normas de tráfico, como circular por la derecha y detenerse ante un semáforo en rojo, se está sometiendo a una autoridad, pero se puede argumentar que es legítima. Sin embargo, muy pocas relaciones resisten esta crítica y el trabajo de un anarquista es descubrirlas, revelarlas y hacer que la gente debata sobre ellas para ver si las legitiman o las cambian. Ni siquiera el primer paso es fácil. Si le hubieras preguntado a mi abuela si estaba oprimida, ella no hubiera sabido ni de qué hablas. Las mujeres vivían como se suponía que debían, haciéndose cargo de la casa, de los hijos y obedeciendo a su marido. No era opresión, era la vida. Descubrir que eso es opresión requiere un trabajo.

P. ¿Y en el trabajo?

R. ¿Qué es un empleo? Para la mayoría de la gente significa pasar la mayor parte del tiempo que estás despierto siguiendo las órdenes de un jefe totalitario, que puede dar órdenes de un modo que ni Stalin hubiese soñado. Stalin no hubiese podido decirle a alguien que tiene cinco minutos para ir al baño o que no puede hablar con el compañero de al lado. Quizá tengas un jefe amable que te lo permita, pero es su decisión. A eso se le llama tener un empleo, y la gente reacciona como mi abuela, pensando que es lo normal. Al principio de la revolución industrial los trabajadores se opusieron a esta forma de autocracia que les quitaba sus derechos y su dignidad. Es algo que se está reviviendo. De hecho, mucha gente está rechazando volver al trabajo con esta llamada Gran Dimisión, están diciendo eso a su propia manera.

18 ene 2022

Falacias en el debate moral.

En un artículo publicado hace unos años en torno a la legalización de la eutanasia en nuestro país ("Reflexión moral sobre la eutanasia"El País, 4 diciembre 1995),  Rafael Termes exponía los siguientes argumentos, intentando rebatir los expuestos por Gregorio Peces-Barba. Analízalos y señala si son falacias y el porqué. Hemos puesto en cursiva, en la frase, el argumento a analizar.

- Es, sorprendente, en efecto, que, un gran defensor de los derechos humanos como Gregorio Peces-Barba ataque el más fundamental de tales derechos, que es el derecho a la vida, defendiendo el derecho a matar

- Porque el lector que hubiera tenido la paciencia de llegar al final del artículo de Peces-Barba a que me refiero, lo que sin duda sacó en limpio es que, en determinadas circunstancias, el Estado puede dejar de proteger el bien de la vida, o sea, hablando en plata, autorizar a un ciudadano para que asesine a otro ciudadano.

- Pero no cabe disfrazar la eutanasia con la capa de la oposición al encarnizamiento (terapéutico) cuando se pretende inducir deliberadamente la muerte mediante la supresión del sustento o la medicación normal adecuada; esta llamada "eutanasia pasiva" se identifica, por omisión, con la "eutanasia activa", por comisión.

 - Lo que sucede es que los partidarios de la ética de la tercera persona, entre los que sitúo a Peces-Barba, juzgan la moralidad de las acciones sólo por sus consecuencias externas, despreocupándose de lo que sucede en el agente; olvidan que cuando alguien, por ejemplo, roba, hace un daño al robado pero además se hace un daño a sí mismo al convertirse en ladrón.

 - Si no hubiera un deber ser dado al hombre y no por. él constituido, ninguna conducta humana -por ejemplo, el terrorismo de Estado- ninguna estructura social, ningún régimen político podría ser condenado en nombre de la justicia. Todas las conductas serían válidas, si así se considera por un grupo social concreto.

 - El argumento empleado por Peces-Barba para defender la legalización de la eutanasia es que sólo merece ser protegida la vida digna, identificando vida digna con vida sana. Según él, cuando la salud se deteriora hasta una situación vegetativa, terminal o excesivamente penosa, la vida no merece la pena de ser protegida y cabe justificar la autorización por parte del Estado para su eliminación. Pero, ¿no sería, por lo menos, tan indigna la vida paupérrima? Entonces, ¿porqué no eliminar a todos los hambrientos del Tercer Mundo, haciéndoles "un bien" a ellos y resolviendo de paso las preocupaciones que su hambre causa a los demás? Me temo que esta identificación de la vida digna con la salud y el bienestar constituiría el inicio de una pendiente hacia concepciones de índole racista, al estilo nazi, en las que la vida del más débil queda en manos del más fuerte.

- Pero, en segundo lugar, es más que verosímil sospechar que tras la "compasión" invocada puede ocultarse el propósito egoísta de liberarse de las molestias que ocasiona el enfermo o simplemente el viejo.  


a) Contra el principio de caridad interpretativa.

b) Falacia naturalista.

c) Falacia de la pendiente resbaladiza.

d) Falacia del espantapájaros.

e) Falacia de vaguedad.

f) Reductio ad hitlerum.

3 ene 2022

Debate entre el biólogo evolucionista Richard Dawkins y el cardenal George Pell

Debate en ABC TV (Australia), 9 de abril de 2012. Interesantes cuestiones sobre la religión, el ateísmo y la ciencia. Quizás se podría objetar el formato televisivo, que limita al público presente a plantear cortas preguntas sin réplica; y al que participa en las redes a votar sí o no a las cuestiones planteadas por la cadena.

 

1 ene 2022

Sarah Jaffe: "Work won't love you back"

«El trabajo no te amará. Cómo la devoción a nuestros trabajos nos mantiene explotados, agotados y solos». Éste es el título de un libro de Sarah Jaffe, investigadora de Type Media Center y periodista independiente. Es coanfitriona, con Michelle Chen, del podcast Belabored de la revista Dissent , así como columnista en The Progressive and New Labor Forum. sarahljaffe.com

   

Sarah Jaffe argumenta que el trabajo ha empeorado en las últimas décadas. El amor al trabajo al que se nos incita, nos condena a estar agotados, explotados y solos. Debido a la pandemia, muchos empleados han podido repensar la conciliación de la vida familiar y laboral. En una entrevista hablaba así sobre los problemas de los maestros en Estados Unidos durante la pandemia: 

"En estos momentos estamos viendo una especie de regreso de esta retórica demonizante de los maestros de otra manera, porque los maestros no están dispuestos a regresar, en muchos casos, a escuelas superpobladas y con fondos insuficientes que no tienen ventilación. En Filadelfia, estaban hablando de atar un ventilador a una ventana para evitar que el virus se propague en estos edificios escolares superpoblados. En Los Ángeles hubo una huelga para reducir el tamaño de las clases de 45 estudiantes en un salón que se supone que debe albergar a 20. Y si no puede haber distancia social con 25 niños en una habitación, imagínate a 40 de ellos juntos en una habitación para 25. 

Y mientras los maestros han estado exigiendo que las escuelas fueran más seguras para reabrirlas, ahora se les culpa por no poder resolver ese problema, pues mantienen esa expectativa de que los maestros, con su motivación, amor y cuidado, pueden superar de alguna manera todos estos obstáculos que hemos puesto, como sociedad, en su camino".

 A continuación os dejo también una presentación del libro, con entrevista a su autora, en Democracy Now!

La filosofía: "jugar en serio"

 Platón considera la actividad filosófica como "jugar en serio": tomar en serio cuestiones que generalmente ignoramos (o que consi...